Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Se firma el Plan de Choque: Medidas fiscales, ayudas sociales, a la empresa y al mantenimiento de empleo

Firma del Plan de Choque de Córdoba. / Cadena SER

Firma del Plan de Choque de Córdoba.

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba, CCOO, UGT y CECO han firmado esta mañana el plan de choque municipal para paliar los efectos de la pandemia. Un plan que recoge 4 ejes: la prevención y adaptación de entornos laborales y empresariales, el mantenimiento del empleo y el tejido empresarial, la reactivación económica y el plan de choque social y de solidaridad. Un plan de 100 millones de euros, 20 de financiación nueva, que ya cuantifica sus medidas esenciales y que además propone aumentos presupuestarios en determinados aspectos si se puede disponer del superávit municipal. Suma acciones ya contempladas en el presupuesto o partidas adaptadas a la situación a acciones novedosas.

Así lo ha explicado el alcalde, José María Bellido, ha destacado la importancia de que sea "un acuerdo de ciudad" y ha lanzado un mensaje de ánimo a toda la sociedad para la vuelta a la normalidad, cuando estamos a las puertas de la fase 2 de desescalada. Además, ha incidido en que el documento también recoge aportaciones de la oposición. La comisión de seguimiento del plan comenzará a funcionar la próxima semana.

La secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, ha destacado su papel en la defensa de los trabajadores y de las personas más vulnerables, "por eso hemos estado hasta su cierre, y por un ejercicio de responsabilidad, estamos aquí para arrimar el hombro".

Por su parte, el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, ha explicado que en su momento se levantó de la negociación para terminar con "distorsiones" que se dieron ante el desencuentro de posturas en el diálogo. Algo "normal" que ha terminado subsanándose con la aceptación de las medidas propuestas por el sindicato.

Mientras que el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha valorado este plan en cuanto a sus herramientas para el apoyo al tejido empresarial y la actividad económica de Córdoba. "Seamos útiles para los autónomos, los empresarios y también para los trabajadores, porque las empresas sin trabajadores no son empresas".

Medidas del Plan

En el primer apartado, se dedicarán un total de 850.000 euros para equipos de protección del personal municipal y la adaptación de los espacios de trabajo municipal, además de espacios museísticos, culturales o deportivos. Además de 550.000 euros para ayudas a la adaptación de empresas, pymes, micropymes y autónomos, priorizando a las que tengan más dificultad y 129.000 euros para subvencionar mamparas para los servicios de taxi.

En cuanto al mantenimiento del empleo, el plan recoge 400.000 euros para un plan de empleo joven, 275.000 que se podrían triplicar si se dispone del superávit para dar ayudas a las empresas que se comprometan a mantener el mismo número de trabajadores que cuando presentaron el ERTE, 896.000 euros para este año en ayudas al alquiler de locales de negocio, ayudas para autónomos, empresas y microempresas, un millón de euros para poner en marcha un programa formativo para trabajadores desempleados a corto y medio plazo o incentivos para prevención y formación en las empresas, entre otras medidas.

En el marco fiscal se contempla la congelación de impuestos que gravan la actividad económica o bonificaciones por aumento del empleo. A esto se une la devolución de tasas o rebaja de canon por servicios que no se han realizado por el estado de alarma, con un impacto económico de 2 millones de euros.

En el eje de la reactivación económica se apostará por Rabanales 21 y por un clúster con IMIBIC, empresas biosanitarias y tecnológicas, las Universidades de Córdoba, apoyo al sector agroindustrial, un plan de choque para el comercio y otro de inversión y obra pública que incluye la inversión de los fondos FEDER, la climatización de colegios o las obras del centro de convenciones que suponen casi 42 millones, a los que se sumarán 10 de remanentes de inversiones.

También se establecerá una línea de liquidez municipal para el tejido empresarial y autónomos con un impacto total calculado en 15 millones de euros. Y un plan de choque para la cultura con proyectos para el marco 2021-2023.

En el eje social, el presupuesto de ayudas de emergencia, económico familiares y de servicios básicos asciende a 3 millones para este año, se establece el bono social de Emacsa, facilitar que las familias puedan recibir más de una ayuda con causa justificada, y la ampliación del personas de servicios sociales. Además de la creación de una nueva línea de ayuda específica para afectados por la pandemia.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00