FEC Soria traslada a Diputación la necesidad de un plan integral para el Comercio
La Federación pide la creación de un Área de Comercio que vele por el sector en el seno de la Administración provincial

Comercio de Soria / Cadena Ser

Directivos de la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) se han reunido con el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, para evidenciarle la necesidad de un apoyo integral y sostenido en el tiempo al sector que, junto a la Hostelería, más ha padecido la crisis de la Covid-19, tras ser obligado a un cierre de dos meses en el que los autónomos y empresarios han tenido que seguir soportando buena parte de los gastos sin ningún tipo de ingresos. FEC Soria profundiza a nivel sectorial en la situación del Comercio, que ha sufrido “el golpe más duro desde la Guerra Civil”, en palabras del vicepresidente y portavoz, Adolfo Sainz.
“Sostenemos a casi 5.000 familias”, defiende Sainz, que pide “prioridad” para una actividad que, de forma repentina, “ha tenido que cerrar la persiana durante dos meses”. Con un peso del 10% en el PIB provincial, el Comercio suma en la provincia 1.400 establecimientos y 4.513 afiliados a la Seguridad Social, de los que 3.128 son trabajadores por cuenta ajena (el 10,29% del total provincial) y 1.385 por cuenta propia (17,5% del total).
La magnitud de las cifras ha llevado a los empresarios del sector a solicitar al presidente de la Diputación la creación de un Área de Comercio en la Institución provincial que vele por esta importante parte de la economía soriana. En palabras del portavoz de FEC Soria, “a la importancia del sector en la provincia se suma el comportamiento que éste ha tenido durante esta crisis, contribuyendo a garantizar el bienestar de las familias sorianas, mediante un impecable abastecimiento”.
Además “la gente ha recurrido a la tienda de barrio durante esta crisis. El olvidado comercio de proximidad ha sido vital durante la pandemia, asegurando el abastecimiento y realizando un esfuerzo sobrehumano al poner en marcha el servicio a domicilio y otras acciones que han favorecido el bienestar de la población”, ha trasladado FEC Soria al presidente de la administración provincial.
“Tiene que ser una acción integral sostenida en el tiempo, porque el daño ha sido cuantioso y necesitamos recobrar músculo”, ha asegurado el vicepresidente de FEC Soria. La patronal del sector solicita que dicho plan específico para la reactivación esté orientado tanto a ayudar a los comercios a mantener y consolidar el negocio, como a fomentar el consumo en el comercio local. En concreto, y entre otras propuestas, FEC Soria ha pedido a la Diputación la creación de bonos consumo que ayuden a inyectar dinero y conseguir que los negocios refuercen su precaria liquidez mediante la ayuda directa a las familias sorianas.
Además, los empresarios de Comercio solicitan campañas para fomentar el consumo local y comercio de proximidad y han reclamado al presidente de la Diputación la necesidad de reforzar las dos grandes iniciativas que FEC Soria ya ha puesto en marcha desde su experiencia y conocimiento del sector: ‘Volveremos si tú vuelves-Soria’, para recuperar el hábito del consumo local y la plataforma de venta online Compra en Soria, que facilita a los autónomos y empresarios sorianos su salto a las tiendas en línea, modernizando con ello el comercio de proximidad.
“Creemos que hay que trabajar de forma conjunta”, ha considerado Sainz. “Estas dos acciones son muy ambiciosas y están funcionando muy bien pese a ser tan recientes. Necesitamos que las administraciones las apoyen para concentrar esfuerzos”, asegura el vicepresidente de FEC Soria.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.