L. Gómez: "En esta crisis hemos sido los grandes olvidados"
La vicepresidenta de Autónomos de Ourense es la cuarta invitada de los Jueves del Autónomo, el espacio de Hoy por Hoy Ourense dedicado a los trabajadores por cuenta propia
Laura Gómez en los Jueves del Autónomo
10:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ourense
Laura Gómez, vicepresidenta de la Asociación de Autónomos de Ourense, ha sido la cuarta invitada en los Jueves de Autónomo, el espacio de Hoy por Hoy Ourense que se acerca a la realidad y el día a día de los trabajadores por cuenta propia durante la pandemia de coronavirus.
Gómez se ha centrado en el miedo como principal escollo para la reactivación del consumo. A pesar de llevar dos semanas en las que los comercios pueden estar operativos, los autónomos se están encontrando con una tímida respuesta por parte de los consumidores; por lo que, a pesar de estar activos, siguen teniendo pérdidas de tesorería.
En ese aspecto, la vicepresidenta hacía hincapié en que los autónomos han vuelto a ser los grandes olvidados. Sus gastos se han mantenido, y los ingresos quedaron casi a cero. A juicio de Laura Gómez, siguen necesitando ayudas con las cuotas de la Seguridad Social, y que se acelere el pago de los ERTES, ya que muchos miembros de su asociación han tenido que ayudar a sus empleados ante los retrasos de la administración. También ha tenido palabras de agradecimiento hacia los propietarios de inmuebles y bajos, ya que, en algunos casos, han dejado de cobrarles el alquiler mientras estuvieron cerrados.
En los micrófonos de Radio Ourense Cadena SER, Laura Gómez también reconocía que los autónomos suelen “hacer la guerra por su cuenta”; y eso les impide tener una posición de fuerza como colectivo a la hora de negociar con las administraciones. Sin embargo, cree que esta crisis puede ser la piedra de toque que lleve a un fortalecimiento del asociacionismo entre los trabajadores por cuenta propia.
Por último, Laura Gómez hacía una petición para que el consumo se haga en el pequeño comercio, local y de proximidad, ya que eso garantizaría que el dinero que los ourensanos gasten se quede en la provincia y acabe redundando en su beneficio.