Sociedad | Actualidad
Asamblea Regional Murcia

La Comisión del Plan de Reactivación Económica y Social finalizará, como pronto, a final de año

La comisión especial en la Asamblea Regional de Murcia amplía la lista de comparecientes hasta los 80

Imagen de la Comisión Especial sobre el Plan de Reactivación Económica y Social y de evaluación del impacto del coronavirus en la Región de Murcia / Foto: Asamblea Murcia

Imagen de la Comisión Especial sobre el Plan de Reactivación Económica y Social y de evaluación del impacto del coronavirus en la Región de Murcia

Murcia

La comisión del parlamento para fijar el plan de reactivación post coronavirus ha sumado a la lista de comparecientes a los propuestos por la oposición, ya suma 80, y retrasará su dictamen hasta final de 2020.

Para el presidente de la comisión, el popular Miguel Ángel Miralles, se ha producido “un gran acuerdo entre todos los grupos” y ha asegurado que reuniones se celebrarán todos los lunes y jueves. Ciudadanos cree que esta postura conciliadora tiene que ser la dinámica a seguir.

El PSOE se ha mostrado más optimista que el pasado lunes por la inclusión en la lista de comparecientes a UGT, Comisiones, Ucomur y Amusal, entre otros, aunque se mostraron decepcionados porque no se hubiese aceptado el formato de pregunta-respuesta, cuestión que Podemos calificó como una comisión hecha a medida para “aplicar el rodillo”.

Podemos y PSOE presentarán un escrito en la Asamblea Regional para modificar el reglamento y se permita que haya un formato de pregunta y respuesta en las comparecencias de los expertos en la Comisión de Reactivación Económica y Social, algo que PP, Cs y Vox han rechazado.

Además, la Asamblea ha aprobado por unanimidad la propuesta de Ciudadanos para establecer un registro único de pacientes en lista de espera de forma conjunta en todas las áreas del Servicio Murciano de Salud, con el fin de optimizar los tiempos de espera en los casos más urgentes tanto en intervenciones quirúrgicas como en exploraciones complementarias de diagnóstico. La moción unifica así las listas de espera entre las nueve Áreas del SMS, en las que en febrero había 23.190 pacientes para intervenciones quirúrgicas y 39.728 para pruebas de diagnóstico, con un tiempo de espera de 75 y 22 días respectivamente.

Y el Grupo Parlamentario Popular ha registrado en una declaración institucional en la que insta a la Cámara autonómica a expresar su rechazo al acuerdo suscrito por PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu, al considerar que "supone un ataque a los principios básicos de nuestra democracia ya que legitima a un partido que no condena la violencia terrorista y representa la herencia de la banda ETA".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00