El Colegio de Enfermería pide protocolos claros y test periódicos en Cantabria
Las enfermeras denuncian diferentes sustanciales cuando un trabajador muestra síintomas
En Valdecilla o Atención Primaria, por ejemplo se envía al profesional a casa hasta la prueba PCR; en Sierrallana sigue trabajando

El Colegio de Enfermería de Cantabria pide a Sanidad que actúe con el máximo rigor en la compra de material. / Cadena SER

Santander
El Colegio de Enfermería ha remitido una carta al Servicio Cántabro de Salud (SCS) en la que solicita la unificación de protocolos sobre COVID-19 para todas las gerencias y trabajadores y que se realicen test periódicos a todos los profesionales de los sanitarios.
Según señalan en su misiva, ahora hay "diferencias sustanciales" entre profesionales, como, por ejemplo, según el protocolo de Atención Primaria, en Valdecilla o Laredo, "un enfermero con test rápido positivo en IgM es enviado automáticamente a su domicilio, mientras que en el Hospital de Sierrallana ese mismo profesional continúa trabajando hasta tener la confirmación del test serológico".
Además, el Colegio solicita unificar criterios de número de test y tipo a realizar a los profesionales del SCS, con los mismos criterios para todas las gerencias (en unos hacen serologías y en otros test rápidos) y establecer un cronograma con test periódicos para todos los profesionales sanitarios.
También pide a la gerencia del SCS el "máximo rigor" en la adquisición de material de protección para los profesionales, tanto en la calidad como en la cantidad suficiente exigible para el desarrollo de sus funciones, que es "otro motivo de quejas reiteradas de los colegiados".