Aumentan las llamadas al Teléfono de la Esperanza
Durante los días del confinamiento se ha registrado un crecimiento del 40% en el número de usuarios de este servicio en la provincia

Camapaña "Que no te pare el miedo" / Teléfono de la Esperanza

Zamora
El teléfono de la esperanza lanza una campaña de difusión del servicio, vistas las situaciones de ansiedad, soledad y tristeza que esta crisis está agudizando. De momento en Zamora las llamadas han aumentado casi un 40% durante el estado de alarma.
Más de 400 llamadas en 2 meses al teléfono de la esperanza en Zamora. La soledad, la ansiedad y sobre todo el miedo son las sensaciones que más relatan los interlocutores de estos voluntarios que atienden en el 980/53-53-65.
La soledad que afectan a las personas de la tercera edad con problemas físicos, la tan habitual ansiedad provocada por la actual situación de confinamiento y también los problemas derivados de la convivencia familiar, son las principales causas que motivan las llamadas, según Emiliano Acevedo, delegado en Zamora de Teléfono de la Esperanza.
Acevedo asegura que también está atendiendo llamadas relacionadas con el duelo que están pasando muchas personas ante la pérdida de amigos y familiares e incluso relacionadas con la situación política, “las menos, gracias a Dios”.
Bajo el lema “Que no te pare el miedo” desde Teléfono de la Esperanza tratan de ofrecer este recurso gratuito ante esta situación excepcional por la que atraviesa el país generada por la crisis sanitaria del COVID-19.
Hoy por hoy Zamora - Lo que cuenta (18/05/2020)
12:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles