Préstamos para el alquiler: ayudas por Coronavirus
Afrontar la cuota del alquiler supone un gran problema para aquellas personas afectadas por el coronavirus
A principios de mayo el BOE (Boletín Oficial de del Estado) anunció la opción de solicitar préstamos para el alquiler de hasta 900 euros

Imagen de archivo de la Gran Vía de Madrid.(GETTY)

Madrid
Recientemente el Gobierno ha aprobado una medida para los más vulnerables ofreciendo un crédito de hasta 900€ en aquellos hogares que no sumen un total de ingresos de 2689,20€.
Este apoyo servirá para ayudar a aquellos inquilinos que no puedan pagar el alquiler de la vivienda.
Sin embargo, las exigencias para poder acogerse a esta ayuda son muy elevadas. Muchos españoles tendrán que solicitar préstamos en entidades financieras a través de comparadores, como el conocido Financer España.
¿Quién puede acceder a las ayudas del Gobierno?
Podrán acceder aquellas personas residentes en España que cumplan con los siguientes requisitos:
· Tengan el contrato de arrendamiento en vigor.
· Estén en situación del paro debido a la crisis del coronavirus o sean afectados del ERTE.
· La suma de los ingresos de todos los miembros del hogar no supere los 2689,20€.
· La suma de los gastos del hogar supere el 35% de los ingresos netos de todos los miembros del hogar.
Si el arrendatario es dueño de otra propiedad o tenga parentesco con el propietario, no podrá acceder a esta ayuda.
Otras condiciones del préstamo para inquilinos
Estos créditos para inquilinos no tendrán comisiones ni intereses y podrán ser devueltos en un plazo máximo de hasta 10 años. El importe máximo fijado para este apoyo económico será de máximo 900€ al mes y tendrá que estar destinado exclusivamente al pago del alquiler.
El Gobierno propone financiar el 100% de la mensualidad del alquiler por un plazo máximo de 6 meses y un total de 5,400€. Además los ocupantes deberán realizar esta tramitación antes del 30 de septiembre. Esto supone total de 1,200 millones que asumirá el Estado y será una ayuda compatible con cualquier otro apoyo que ofrecen.
Otras ayudas para arrendatarios en Madrid
La comunidad de Madrid ofrece un plan de emergencia destinado a la reducción de renta y carencia de pago a algunos a arrendatarios de vivienda y locales de propiedades.
Por otro lado, muchas inmobiliarias consideran muy beneficiosa esta ayuda pero no consideran costosa el plazo hasta que llegue el dinero al los solicitantes.
Por este motivo aconsejan que el inquilino y propietarios lleguen a un acuerdo durante hasta que el arrendatario reciba el dinero de la ayuda.