Internacional | Actualidad
AOVE

La Unión Europea registra la IGP 'Aceite de Jaén', punto y final del proceso administrativo

Este respaldo a nivel comunitario, que llega tras años de trabajo, supondrá un impulso al posicionamiento de los productos que ampara

Aceite de Oliva Virgen Extra en una almazara. / Getty Images

Aceite de Oliva Virgen Extra en una almazara.

Jaén

Faltaba solo un paso y por fin se ha conseguido. La IGP 'Aceite de Jaén' es ya una realidad tras publicar este martes, 19 de mayo, la Unión Europea en su diario oficial (DOUE) el registro de esta Indicación Geográfica Protegida. Lo demandaban los agricultores jiennenses y especialmente la Fundación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén, que esperan que a partir de ahora este reconocimiento de calidad repercuta en un producto que no pasa por su mejor momento, a pesar del trabajo de mejora llevado a cabo por el sector en los últimos años.

La Junta de Andalucía ha avanzado que con este reconocimiento, los aceites de oliva virgen extra que cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones de esta IGP cuentan ahora con el aval de la Unión Europea a su excelencia, lo que conllevará seguro un impulso a su posicionamiento y repercutirá de forma positiva y de manera directa en la renta de los agricultores y responsables de las industrias y empresas afines implicadas en el proceso de producción.

Ahora también, la IGP 'Aceite de Jaén', que podría solicitar ya el distintivo para los productos de la próxima campaña 2020-2021 gracias a una protección transitoria, podrá acogerse a las líneas de apoyo que ofrece la Consejería de Agricultura dirigida a los alimentos y bebidas amparadas por denominaciones de calidad.

Del mismo modo, con la incorporación de esta IGP son ya 13 las denominaciones de calidad en Andalucía, 4 en Jaén. En concreto, las DOP Sierra Mágina, Sierra Cazorla y Sierra de Segura, y ahora esta IGP Aceite de Jaén. Además el Consejo Regulador tendrá a su disposición la sede que la Junta ofreció a la IGP, en el Museo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad 'Terra Oleum', ubicado en Geolit.

Satisfacción de la Diputación

Por supuesto ha mostrado también su satisfacción por este hecho la Diputación Provincial de Jaén, entidad ligada desde el inicio hace 10 años de este expediente al desarrollo de la IGP. El presidente, Francisco Reyes, ha destacado precisamente ese compromiso de la administración provincial y se ha mostrado convencido de que "muy pronto comenzará a beneficiar a nuestros agricultores y a la comercialización de nuestro producto estrella".

Destaca Reyes que así la provincia de Jaén se convierte en la primera de España en contar con un marchamo de calidad de este nivel para sus aceites de oliva. "La aprobación de esta IGP, pese a los retrasos que ha acumulado, es muy importante, fruto de la colaboración de todos, desde las administraciones: Gobierno de Andalucía, de España y la Diputación; hasta algunos europarlamentarios han estado pendientes de este expediente, y por supuesto los técnicos que la han elaborado", señala el presidente de la Diputación.

La IGP es compatible con las denominaciones de origen de la provincia que ya existen, por lo que ahora todos podrán llevar las distintas etiquetas que existen, siempre que se ajusten a sus criterios. Incluso, añade Reyes, podrán llevar también compartida la de los productos Degusta Jaén.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00