El sindicato SATSE reclama más profesionales de enfermería en centros de mayores
Reclaman además que el trabajo de rastreo de contagios se realice mediante un refuerzo de la Atención Primaria

Enfermeras durante la crisis sanitaria del coronavirus / Europa Press

A Coruña
El sindicato de enfermería SATSE reclama mayor presencia de profesionales de la enfermería en los centros de mayores. Especialmente en los centros privados que, denuncian, no cuentan con los profesionales necesarios. Reclaman además que el trabajo de rastreo de contagios se realice mediante un refuerzo de la Atención Primaria.
Más información
Desde SATSE consideran que la Xunta de Galicia debe reforzar los servicios de Atención Primaria y atender también a la situación de las residencias, en donde no se cumple la ratio mínima de profesionales por usuario.
Carmen García, Secretaria Autonómica de SATSE, recuerda que hay muchas profesionales preparadas en las listas de espera: "Que refuercen la atención primaria con más contratos, que están las enfermeras esperando en las listas de contratación y esos trabajos los pueden hacer ellas".
Que los rastreadores sean enfermeras
En el actual proceso de desconfinamiento, apuntan, se hace esencial el trabajo de seguimiento para limitar en lo posible el impacto de un rebrote. SATSE reclama que los conocidos como "rastreadores" sean profesionales de la enfermería por estar más capacitados para la detección del virus.
"Algunos servicios autonómicos de salud ya han optado por contratar a más enfermeras y enfermeros para realizar esta labor y apunta que así debería ser en todas las autonomías para garantizar una óptima detección y seguimiento de posibles nuevos casos de personas contagiadas con el coronavirus", ha dicho el sindicato.
De igual manera, la organización sindical ha solicitado que las enfermeras puedan también indicar la realización de la prueba de detección del coronavirus dada su capacidad profesional al respecto. "No es lógico que se limite el papel de las enfermeras y enfermeros a la realización de las pruebas cuando tienen las competencias y capacitación más que necesaria para poder indicar su realización y, de esta manera, mejorar la atención y evitar nuevos brotes de la enfermedad", ha apuntado.
Además, Satse ha reclamado al Ministerio de Sanidad que autorice a las enfermeras el poder indicar unas pruebas de detección que ya están realizando, porque, además de ahorrar tiempo, burocracia y problemas a los ciudadanos, se combatiría de manera "más eficaz" a una enfermedad que ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes en nuestra historia reciente.
A su juicio, en el actual escenario de desescalada y con el "claro objetivo de no volver a cometer errores pasados", resulta "absolutamente necesario" centrar todos los esfuerzos en la detección, análisis y seguimiento de las personas contagiadas y de los casos sospechosos, para lo que contar con el número suficiente de enfermeras supone "la llave del éxito o del fracaso".
Finalmente, Satse ha insistido en la importancia de reforzar las plantillas de enfermeras y enfermeros en Atención Primaria ya que, a día de hoy, "siguen sin haberse solucionado los problemas de falta de recursos humanos y materiales" para que desde este nivel asistencial "se evite volver a la casilla de salida y echar así por tierra todo el camino ya recorrido".