A Coruña atendió 82 peticiones de mediación derivados del confinamiento
Y un total de 463 llamadas desde que el 31 de marzo se puso en marcha el servicio de atención telefónica 'Te acompaño'

Hombre con mascarilla / JUAN MEDINA (REUTERS)

A Coruña
La Concejalía de Benestar Social e Igualdade de A Coruña ha atendido un total de 82 peticiones de mediación para la resolución de conflictos derivados de la situación de confinamiento. Las personas que tengan todavía la necesidad de utilizar este servicio gratuito pueden ponerse en contacto con el ayuntamiento a través del 010. El servicio, que es confidencial y gratuito, está a cargo de voluntarios que atienden disputas en el ámbito doméstico, discusiones en las comunidades vecinales y también en el trabajo.
Por otra parte, el ayuntamiento atendió un total de 463 llamadas desde que el 31 de marzo se puso en marcha el servicio de atención telefónica 'Te acompaño'. Mediante el mismo, un equipo de 31 voluntarias y voluntarios acompañan, a través del teléfono 900 920 500, a aquellas personas mayores que carecen de soporte familiar o social o no tienen acceso a los contenidos digitales y quieren conversar con alguien.
Además, se realizaron 44 llamadas a personas mayores que viven solas y tienen problemas para utilizar el teléfono. Esta medida se articula en aquellos casos que así lo solicitan.