La Córdoba de Julio Anguita
Recordamos cómo era la ciudad que le tocó gobernar a la primera corporación municipal de la democracia, con Julio Anguita como alcalde, en 1979

Hoy por Hoy Córdoba. La Córdoba de Julio Anguita.
14:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Un acuerdo entre las fuerzas de izquierdas que se presentaron a las primeras elecciones municipales de la democracia, "por el que PC, PSOE y PSA se comprometían a garantizar que gobernase la fuerza más votada, permitió al Partido Comunista de España hacerse con la alcaldía de Córdoba en mayo de 1979", ha explicado en Hoy por Hoy Córdoba el historiador Manuel García Parody. Un hecho que situó a la ciudad en el mapa político del país como la primera y única capital de provincia en manos comunistas.
Las armas del candidato: oratoria y carisma
El artífice de aquel logro político sin precedentes para el PC fue un su candidato, Julio Anguita, que empezaba así una meteórica carrera que le llevaría a revalidar la alcaldía con mayoría absoluta cuatro años más tarde y a convertirse en el líder y candidato del Partido Comunista, primero, y de Izquierda Unida después, en varias citas autonómicas y nacionales.
Un candidato que, tal y como recuerda Manuel García Parody, se ganó la confianza de su partido gracias a "una capacidad de oratoria extraordinaria y un carisma grande que dio a conocer en el Círculo Juan XXIII y en el seno de las agrupaciones del PC de la ciudad". Parody recuerda también como algunos ilustres personajes de la izquierda de la ciudad como "el ginecólogo Balbino Povedano y el psiquiatra Castilla del Pino rehusaron formar parte de la candidatura de Anguita".

Anguita visita el barrio del Zumbacón. Archivo Municipal de Córdoba / Ricardo

Anguita visita el barrio del Zumbacón. Archivo Municipal de Córdoba / Ricardo
Una ciudad en plena atonía
Así describe Manuel García Parody la Córdoba que se encontró Julio Anguita cuando se hizo con el sillón de la alcaldía después de unos años "bastantes grises" del último alcalde franquista, Antonio Alarcón.

Anguita visita unas obras muncipales. Archivo Municipal de Córdoba. Año 1979 / Ricardo

Anguita visita unas obras muncipales. Archivo Municipal de Córdoba. Año 1979 / Ricardo
Recuera Parody que uno de los primeros retos del nuevo equipo de gobierno fue lograr la desconvocatoria de la huelga de la basura y la creación de SADECO. "La situación de la limpieza e higiene de la ciudad era francamente lamentable", reconoce el historiador.
No era mucho mejor la situación en el transporte público, con una AUCORSA en manos privadas desde su creación en los años 20, "que funcionaba francamente mal", lo que llevó al nuevo gobierno comunista a su municipalización.
Fue la empresa de aguas, EMACSA, la que menos problemas generó al nuevo gobierno municipal ya que su gestión estaba en manos del Ayuntamiento desde la época de Antonio Cruz Conde "y funcionaba francamente bien", según Parody.
Pero nada mejor que lo ocurrido en la primera feria de Nuestra Señora de la Salud bajo mandato comunista para simbolizar los "aires de cambio" introducidos en la ciudad por Julio Anguita, que decidió "abrir al público la caseta municipal, reservada hasta entonces a la élites de la ciudad", explica Parody
Content not defined