Economia y negocios | Actualidad
Cerámica

ASCER considera necesario impulsar un plan de choque económico para promover la reforma y la rehabilitación

El sector propone la rebaja del IVA en los materiales, la deducción en el IRPF por la realización de obras de reforma y la reducción de la carga tributaria en la compra de vivienda, entre otras medidas

Oficinas de Ascer / Javi Quesada

Oficinas de Ascer

Castellón

La patronal azulejera ASCER ha considerado este lunes "necesario" impulsar un plan de choque económico de ayudas para promover la reforma y la rehabilitación con el fin de estimular la construcción y dinamice la demanda.

El sector propone la rebaja del IVA en los materiales, la deducción en el IRPF por la realización de obras de reforma y la reducción de la carga tributaria en la compra de vivienda, entre otras.

Según ha explicado la patronal en un comunicado, parte de la "lenta recuperación económica de España pivotará sobre la actividad de la construcción", sector que genera la mayor actividad económica inducida de nuestra economía: 1,92 euros por euro invertido, según SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras).

Este sector, junto con el primario, a juicio de ASCER "ejercerá de tractor de otras actividades, mientras que el sector servicios comience paulatinamente a arranca".

Por ello, considera que el Gobierno "debe impulsar un plan de choque económico de recuperación de la actividad de la construcción y que impulse la demanda".

El sector de baldosas cerámicas considera necesario la puesta en marcha de una serie de medidas fiscales que dinamizarían el mercado como la rebaja del IVA en los materiales, la deducción en el IRPF por la realización de obras de reforma de la vivienda habitual y la reducción de la carga tributaria en la compra de vivienda, tanto en obra nueva como de segunda mano.

La actividad, a juicio de la patronal, también puede verse dinamizada fomentando la adecuación de las viviendas, espacios comerciales y de ocio y turismo, a las nuevas necesidades que exige la situación.

Para ello, abogan por desarrollar programas de ayudas directas y ventajas fiscales para determinadas actuaciones de reforma y rehabilitación, especialmente en "la adecuación de las viviendas al teletrabajo".

Y han agregado que "las viviendas deberán estar habilitadas y contar con los equipamientos necesarios para futuros confinamientos, con espacios polivalentes para el home office y zonas comunes, y espacios abiertos".

La nueva situación también, han agregado, "exige espacios más seguros e higiénicos, en los que se puedan respetar las medidas de distanciamiento social por lo que son infinidad los locales comerciales, de hostelería y de ocio, susceptibles de adaptarse a la nueva forma de habitar y consumir, y que requerirán de alguna intervención en su estructura o en su compartimentación".

En este sentido, "la cerámica encuentra una oportunidad en los nuevos espacios frente a otros materiales, gracias a sus prestaciones técnicas, su fácil limpieza y condiciones higiénicas".

ASCER propone también vías de trabajo en la promoción de la inversión hacia la rehabilitación de viviendas y segundas residencias de la España rural, como alternativa para pasar los periodos de confinamiento y la adaptación de los centros educativos, las residencias de ancianos, centros de mayores, las infraestructuras turísticas, que deberán adaptarse para cumplir los protocolos de seguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00