El alcalde de Cádiz pide una reforma fiscal para no castigar a los trabajadores
José María González, sobre la hostelería: "Hay que conciliar el interés general con el lucro privado"
Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González, ha reclamado una reforma de la política fiscal en España para garantizar que se puedan abrir líneas de financiación extraordinarias a los ayuntamientos. González ha explicado que son las administraciones más cercanas a las necesidades de los ciudadanos y que están ejerciendo de "correa de transmisión a la Junta y al Gobierno" para hacerles llegar cuáles son ahora mismo las principales demandas. José María González ha dicho esto en un encuentro con los alcaldes de Sevilla, Córdoba y Granada organizado por la SER y E-IN Digital, donde, además, ha negado que aceptar más mesas y sillas en lugares recién peatonalizados como el Paseo Marítimo supongan una renuncia a su modelo de ciudad.
El alcalde de Cádiz cree que el objetivo principal de todos los alcaldes ante esta crisis es "no dejar a nadie atrás". Y para asegurarse de eso deben ser los ayuntamientos los que cuenten con fondos suficientes porque son, como administración más cercana, los que saben qué necesitan sus ciudades
Y González, durante su intervención en el especial de la SER, ha asegurado que esas correas de transmisión que son los ayuntamientos no funcionan si no hay fondos suficientes. De momento, el ayuntamiento de Cádiz, según ha desvelado, ha recibido 400.000 euros de otras administraciones. "Claramente insuficiente", en su opinión
Pero el alcalde de Cádiz asume que esos fondos no pueden llegar porque el dinero no se fabrica solo, por lo que hoy ha planteado una ambiciosa reforma, la de la política fiscal, que impida que, al igual que ocurrió en 2008, el peso de la crisis recaiga en la clase trabajadora. "El 80 por ciento del peso fiscal recae en las rentas del trabajo y el otro en las rentas del capital, eso debe cambiar", ha explicado.
En el terreno de medidas concretas, el alcalde asume que tendrá que flexibilizar medidas como la ampliación de las terrazas que demandan los hosteleros. Aunar los intereses públicos, ha dicho, con los privados. "Hay que conciliar el interés general con el lucro privado", ha asegurado. Dice el alcalde que aceptar estas peticiones de los hosteleros gaditanos para colocar mesas y sillas en calles recién peatonalizadas no supone renunciar a ningún principio político ni a su modelo de ciudad.
![Pedro Espinosa](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/32ba2b48-557f-40c3-ae33-4918ae59d5db.png)
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...