La mascarilla, principal aliada de los alérgicos al polen
El Bierzo es la zona menos agresiva de la provincia para los afectados debido su clima más húmedo

La mascarilla, principal aliada de los alérgico
09:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
Los alérgicos de la provincia de León se enfrentan a la época más complicada del año.
Los altos niveles de polen de gramíneas convertirán las próximas 4 semanas en todo un reto para los afectados que suponen entre un 5 y 10% de la población. Las lluvias de las últimas semanas ha retrasado la llegada del peor momento para los alérgico, pero a partir de ahora y con la llegada del buen tiempo, la tos, el picor de ojos, los estornudos y los problemas respiratorios serán el día a día para estos pacientes en plena pandemia del coronavirus.
Sólo los que vivan en el Bierzo podrán notar cierto alivio con respecto a los demás dado el clima más húmedo de la comarca. En todo caso, padecer de alergia no significa estar más predispuesto al contagio por COVID-19. Las posibilidades son las mismas y las medidas de protección también. Eso sí, los pacientes con asma o dificultades respiratorias podrían ver agravada su situación en caso de revelar síntomas de coronavirus por lo que deberían utilizar siempre mascarilla. Son recomendables las de mayor filtración, las FFP2 o FFP3, y si tienen válvula, siempre reforzadas con mascarillas quirúrgicas según ha explicado el médico alergólogo en el Hospital del Bierzo, Jesús Mencía.
Reducir las salidas al exterior en los casos más graves de alergia o evitar, por norma general, espacios verdes son, a día de hoy, las recomendaciones habituales.