El aeropuerto de San Pablo puede recibir desde hoy vuelos desde el extranjero
El Gobierno rectifica e incluye al de Sevilla en la lista de aeródromos que pueden operar internacionalmente durante el estado de alarma

Aeropuerto de San pablo / CADENA SER

Sevilla
El aeropuerto de San Pablo se habilita desde hoy para la desescalada, según anunciaba el sábado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Se convierte junto a otros aeródromos españoles en punto de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional.
En el primer decreto del Gobierno el aeropuerto sevillano quedaba fuera de esta lista solo se incluía el de Málaga-Costa del Sol dentro de la comunidad. Pero tras la reclamación del alcalde Juan Espadas, que remitió una carta al ministro y a la Junta de Andalucía, que se sumó a esta solicitud, el ministro rectificó y anunció que se sumaba el de San Pablo como punto de conexión internacional.
De igual modo, el ministro ha comunicado que "poco a poco" se abrirán otros centros habilitados para el proceso de desescalada que coordina el Gobierno.
A su llegada a Sevilla, al igual que al resto de aeropuertos de este grupo, los pasajeros deberán hacer una cuarentena los 14 días siguientes y rellenar una ficha, distribuidas por las compañías aéreas por el ministerio de Sanidad, en la que deben registrar sus datos y el lugar en el que van a hacer dicha cuarentena.
La Policía Local ha activado un dispositivo especial en el aeródromo sevillano al incluirse como punto de entrada vuelos internacionales durante la desescalada por la pandemia.