La Cámara de Comercio crea el Sello de Confianza para el comercio y la hostelería de la provincia
El objetivo es generar seguridad entre los usuarios y clientes. Los establecimientos deberán cumplir una serie de medidas de seguridad e higiene. El presidente Pedro Palomo aboga por la rehabilitación del Policlínico como segunda dotación sanitaria de la provincia y por la reimplantación de la escuela de enfermería
Segovia
Generar tranquilidad y seguridad entre los consumidores es el objetivo del Sello de Confianza creado por la Cámara de Comercio de Segovia para el comercio de nuestra provincia con el fin de generar un estado de normalidad que ayude a la reactivación de la economía segoviana.
Pedro Palomo presidente de Cámara de Comercio comenta que “este sello con los colores corporativos de la Cámara, permitirá que usuarios y consumidores identifiquen claramente aquellos establecimientos que cumplen con un protocolo de seguridad e higiene que dé cobertura a que la actividad se desarrolle en óptimas condiciones de seguridad”.
Desde mañana todos los comerciantes podrán solicitar este sello del que también podrá disponer la hostelería cuando inicien su actividad dentro de la fase 1. Para su obtención se habrán de cumplir algunos requisitos “como la de ofrecer una atención preferente a los mayores de 65 años, coincidiendo con las franjas horarias establecidas para este colectivo. La aplicación de medidas de higiene en las instalaciones y elementos del establecimiento. Igualmente medidas de protección para trabajadores y clientes en su interior. Requisitos que se irán adecuando a las fases de desescalada y atendiendo a las particularidades de cada municipio” afirma Palomo.
De esta manera se intenta ayudar a un sector con 5.366 establecimientos en la provincia que supone el 43% de las 12.600 empresas de Segovia. La Cámara, durante la crisis, ha seguido prestando apoyo a las empresas solucionando más de 200 consultas y dudas sobre las nuevas normativas y sobre ayudas además de emitir 244 certificados de origen para permitir la exportación de productos fuera de la Unión Europea que ha supuesto un incremento del 12% de estas exportaciones respecto al mismo periodo de 2019.
Pedro Palomo también ha reclamado dotar de otra infraestructura sanitaria a la provincia apostando la rehabilitación del antiguo Policlínico y por otra parte ve necesaria la reimplantación la escuela de enfermería en el campus de Segovia “creemos que sería una buena opción la rehabilitación del Policlínico para su uso hospitalario para estancias medias, ya que nos hemos dado cuenta de las carencias que tenemos en este sentido en la provincia. Por otro lado Segovia ha contado con escuela de enfermería durante mucho tiempo, que se cerró hace varias décadas y se ha detectado, en esta crisis, el déficit de estos profesionales que hemos tenido en Segovia. Creemos que podrían tener una importante salida profesional en estos momentos”.
El presidente cameral pide repensar la restricción de tráfico en el recinto amurallado de manera más consensuada con el tejido comercial de la zona.
Por último ha enviado su apoyo a los familiares de todos los fallecidos durante la pandemia con especial reconocimiento hacia el empresario Gerardo Salgado quien fuera miembro del pleno de la cámara durante varios años.