Una elección y dos fechas
Eva Domaika pone la lupa en la fórmula que el Gobierno vasco baraja para la reactivación de las autónomias del 5 de abril

La lupa de Eva Domaika. Una elección y dos fechas
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Semana clave esta que empezamos. Día clave este lunes. Si la evolución de pandemia sigue descendente, al estado de emergencia sanitaria le pueden quedar horas. El Gobierno vasco pedirá el pase de toda Euskadi a la Fase 2, y el lehendakari convocará elecciones. Hoy, a más tardar mañana, para llegar al 12 de julio.
La fórmula para hacerlo es, como tanto en esta crisis, novedosa e imaginativa. La propuso Equo y la respalda un informe jurídico de Lakua. Como si se tratara de pasar de fase de desescalada, el decreto de convocatoria fijará condiciones objetivas para votar. Si no se cumpliesen por un rebrote, las elecciones se suspenderían y se harían en otoño. El lehendakari convocaría en dos fechas: la principal, y una subsidiaria. El proceso para la segunda se reiniciaría desde la anulación. El calendario apremia.
La fórmula entraña dificultades jurídicas, además de afectar al censo o al voto por correo. Por eso, el informe acaba recomendando el máximo consenso posible. Y aquí surge de nuevo Equo. Su apoyo y la atenuación de las críticas del PP, revisten de consenso la decisión del lehendakari.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...