El insomnio del coronavirus
Desde el inicio del confinamiento se ha producido en consulta un aumento de casos de insomnio en todos los segmentos de edad.
Valencia
Desde el inicio del confinamiento se ha producido en consulta un aumento de casos de insomnio en todos los segmentos de edad.
Mayores, adultos, jóvenes y niños están teniendo problemas para conciliar o para sostener un sueño reparador. Y esto es debido a que se han alterado las estructuras que sustentan un buen sueño. El aumento de preocupación por la coyuntura laboral y económica, el miedo al contagio y enfrentarnos a una situación inaudita, hacen que el proceso del sueño se resienta considerablemente.
El cambio de ritmo cotidiano también ha alterado los mensajes que vamos enviando a nuestro cerebro a lo largo del día.
La falta de sueño es especialmente preocupante en los niños. No olvidemos que un niño de dos años, ha pasado unos catorce meses durmiendo. Dormir de forma adecuada es esencial para su desarrollo cognitivo.
Mientras sigamos en esta situación debemos seguir unas pautas que se acerquen a nuestra actividad anterior. Hacer ejercicio, vestirse como si saliéramos a la calle y tener el intelecto ocupado y estimulado.
Gonzalo Pin, Jefe Unidad del Sueño en Quirónsalud Valencia.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...