Los centros infantiles privados descartan abrir sus puertas
Empresarios del sector rechazan volver a la actividad ante las inseguridades que genera la apertura de estos centros y la falta de protocolos de actuación

Guardería Infantil / Getty Images

Mérida
Los centros de educación infantil privados descartan abrir sus puertas a partir del próximo día 25 si Extremadura logra pasar de fase en el plan de desescalada. Ello posibilitaría su apertura, pero los responsables de estos espacios no abrirán en su mayoría al considerar que no se dan las condiciones para ello. Una negativa por motivos económicos y sanitarios.
Este sector, que trabaja con niños de 0 a 3 años, considera que la administración regional ha dejado al colectivo a los pies de los caballos dejando en sus manos y sin publicar protocolos de actuación, la reapertura de estos centros. Además, insisten en que las declaraciones de la titular de Educación, Esther Gutiérrez, del pasado viernes, en las que incidía en la imposibilidad de mantener en estas instalaciones la distancia entre los menores y por tanto las condiciones de seguridad y de higiene, no les beneficia para una futura apertura. Ha ello hay que sumar, que una reducción de grupos de niños haría inviable el sostenimiento económico de los centros.
Juan Ruiz, presidente de la Asociación de centros de educación infantil y guarderías de Extremadura, señalaba a la Cadena Ser que este colectivo se pone a disposición de la administración para elaborar una estrategia conjunta con el objetivo de apoyar a las familias, favoreciendo la conciliación, pero eso si sin perjudicar al sector.
En la comunidad, según datos de la Consejería de Educación, hay 16 centros infantiles privados y 222 públicos. De ellos, 40 propios gestionados por la Junta de Extremadura. Otros 169 están transferidos a ayuntamientos.