El presidente de ASAJA Soria carga contra Francisco Igea
Carmelo Gómez reprocha al vicepresidente de la Junta que señale a los agricultores como posible foco del coronavirus en la provincia

Tractorada en Soria. / Cadena SER

Soria
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León Francisco Igea sugiere que uno de los posibles focos de contagio del coronavirus en Soria puede encontrarse en la tractorada que celebraron las organizaciones agrarias el 11 de marzo, aunque reconoce que es necesario hacer “un estudio de seroprevalencia del colectivo de los agricultores y ganaderos. No lo sabemos concretamente, pero habrá que mirarlo. Ahora no estamos en ver quién es el responsable de cada cosa, estamos en buscar soluciones”.
Sin embargo, son unas declaraciones que han indignado al sector agrario. El presidente de ASAJA Soria, Carmelo Gómez, acusa a Igea de usar como cabeza de turco a los agricultores en vez de asumir las responsabilidades del caos sanitario soriano. “¿Se nos ataca porque la administración y el señor Igea buscan cargar su responsabilidad sobre los agricultores y ganaderos de Soria? No tenemos la culpa de que la sanidad en Soria esté como está y que los profesionales estén como están. Eso es buscarle tres pies al gato”.
Gómez insiste en que el vicepresidente de la Junta tiene como único interés mantener su puesto en vez de hacer una gestión acertada. “El señor Igea sólo piensa en hacer su política y estar en su poltrona, y está utilizando un día, que es clave para agricultores y ganaderos, un solo día, para atacarnos. Yo le echo la culpa de estas declaraciones, no al Gobierno regional, sino al señor Igea, que siempre echa mierda por todos los sitios”.
Además, descarta que el foco de contagio estuviera en la tractorada porque los agricultores y ganaderos sorianos que asistieron a la misma no han enfermado. “Fue una manifestación bien hecha, de forma legal y autorizada. Además, en ese momento no había casos en la provincia. El primero fue una persona ajena al sector. De los que participaron en la manifestación, creo que, al menos de las juntas directivas, que estuvimos con todos, no hubo ningún contagiado. En cuanto a los profesionales, habrá algún contagiado, seguro, pero serán muy pocos en toda la provincia”.