Los ayuntamientos canarios reclaman al Gobierno que les deje "romper su hucha"
Varios alcaldes reclaman en la SER que también se permita a los municipios utilizar su superávit y remanentes para atender a los ciudadanos que estén sufriendo las consecuencias económicas de la pandemia.
![Los ayuntamientos canarios reclaman al Gobierno que "les deje romper su hucha"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los ayuntamientos canarios reclaman al Gobierno que "les deje romper su hucha"
27:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
Los ayuntamientos canarios reclaman al Gobierno de España que les deje "romper su hucha" igual que a la Comunidad Autónoma -y probablemente también a Cabildos, con los que se que va a abrir una negociación-, después de que así se lo trasladara la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al presidente del Ejecutivo regional Ángel Víctor Torres. En Hoy por Hoy Canarias, varios alcaldes han reclamado que también se permita a los municipios utilizar su superávit y remanentes para atender, desde la primera línea, a los ciudadanos que estén sufriendo las consecuencias económicas de la pandemia.
El regidor de Yaiza, Óscar Noda (Unidos por Yaiza), ha asegurado que "a veces los ayuntamientos somos el último mono", por lo que cree que es importante estar presentes en la negociación con Hacienda para que se aclaren los términos y puedan reforzar así los servicios sociales. Una petición a la que se ha sumado su homólogo en Agüimes, Óscar Hernández (Roque Aguayro), quien dijo que es importante que también formen parte de esa negociación que van a emprender los Cabildos. "Ahora mismo la mayoría de ayuntamientos tiene liquidez pero si sigue así no duraremos", agregó.
Santiago Rodríguez (Fortaleza), alcalde de Santa Lucía de Tirajana, aseguró que están "muy preocupados por lo que puede ocurrir porque si no hay ingresos la situación se convertirá en insostenible. El superávit y los remanentes serían un alivio importante porque se está se está formando un tsunami por las situacion social y economica y los ayuntamientos somos los que tenemos que tener los recursos para ayudar a esas familias".
También insiste en que las corporaciones municipales son las que están en primera línea de fuego Francisco Linares (CC), alcalde de La Orotava. "No puede haber más de mil millones de euros paralizados en los bancos. El Gobierno tiene que dejarnos romper nuestra hucha para atender al ciudadano, que no va a ir al Congreso o al Senado a pedir ayuda, sino a su ayuntamiento... ¿Cómo le vamos a decir que no le podemos ayudar si tenemos las arcas llenas? Es una inmoralidad absoluta", aseguró en la SER.
![Eva Marrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/160b121a-eecc-4e7d-8e31-503a3c544ca9.png)
Eva Marrero
Edita y presenta el informativo Hora 14 Canarias. Se incorporó a SER Las Palmas en 2007 y previamente...