Las culturas Íbera, Romana y Cartaginesa a través de los museos
La guía oficial de turismo, Selene Simón, presenta estas visitas virtuales coincidiendo con los días de las Fiestas Íbero Romanas de Cástulo

Dama de Elche, Museo Arqueológico Nacional. / Cadena SER

Linares
Este fin de semana se deberían haber celebrado las Fiestas Íbero Romanas de Cástulo. Por tal motivo, las propuestas de visitas virtuales en Hoy por Hoy se han enfocado a conocer la cultura ligada a la antigua ciudad. “En homenaje a la que hubiera sido la celebración de las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, os proponemos visitas virtuales que nos ayudarán a conocer mucho mejor a cada una de las tres culturas que se representan en nuestras fiestas”, Selene Simón, guía oficial de turismo.
En primer lugar, viajaremos hasta la antigua Cartago, actual capital de Túnez, cuyo Museo del Bardo es uno de los museos más grandes del Mediterráneo y contiene una enorme variedad de piezas arqueológicas y de la historia de Túnez como ciudad cartaginesa. Con un millar de obras en su haber, el del Bardo alberga una de las mejores colecciones de mosaicos romanos del mundo y el único retrato conocido de Virgilio.
Nuestra segunda parada nos lleva hasta Roma, para conocer el Museo Nazionale Romano Palazzo Massimo, cuyas colecciones narran la vida cotidiana de la cultura romana. Se distribuyen en cuatro plantas, de acuerdo con un criterio cronológico y temático: la planta baja, el primer y el segundo piso están dedicados a la sección de arte antiguo; El sótano alberga las secciones numismática y orfebre.
Desde el extranjero volvemos a España, en concreto viajamos a Madrid, para conocer el Museo Arqueológico Nacional que expone la colección más importante acerca de la cultura íbera. Hay que hacer click en “Protohistoria”, y aparecerá la opción “Iberia un mosaico cultural” y “Poblaciones Ibéricas”.
Nuestro viaje finaliza en el Museo Monográfico de Cástulo o Museo Arqueológico de Cástulo, aunque su visita virtual no está actualizada, nos invita a conocer piezas muy interesantes de los ajuares y exvotos y, además, de este modo “cuando vayamos en persona podremos descubrir cada uno de los cambios que ha sufrido el museo que también son muy interesantes”, recomienda Selene Simón, además una de las organizadoras de las Fiestas Íbero Romana de Cástulo.

Selene Simón, guía oficial de turismo. / Cadena SER

Selene Simón, guía oficial de turismo. / Cadena SER
Selene Simón, visitas virtuales por museos Íberos, Romanos y Cartagineses.
09:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles