Las escuelas infantiles municipales de A Coruña, preparadas para la vuelta a la actividad
La Xunta adoptará la decisión en los próximos días

Entrevista a Jesús Celemín (15/05/2020)
07:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La última incógnita que mantiene el Gobierno gallego sobre la reincorporación de los menores se refiere a la franja de 0 a 3 años. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Ejecutivo está sopesando la decisión y atendiendo a los distintos especialistas, para poder valorar una posición al respecto "en los próximos días".
"Hay una discusión rica, intensa e importante entre especialistas", ha explicado Feijóo, en rueda de prensa. En concreto, entre aquellos que consideran que "se puede abrir" y que argumentan que los niños "tienen una capacidad de contagio inferior al 0,7-0,8 por ciento", y entre otros pediatras "que están en contra o que matizan esa propuesta".
El presidente del Ejecutivo ha insistido en que lo primero será "ver si se pasa a fase 2" y, previamente, "consultar con los pediatras", que son los que están asesorando, para ver "cual es su propuesta sanitaria". "Eso es lo que vamos a intentar discernir en los próximos días".
El gobierno local de A Coruña está a la espera de las instrucciones que establezca la Consellería de Políticas Socias al respecto de la apertura de las escuelas infantiles para decidir si abre las de carácter municipal.
Las guarderías coruñesas están preparadas
El concelleiro de Educación, Jesús Celemín ha explicado en Hoy por Hoy A Coruña que se ha procedido a la desinfección y limpieza de todos los centros. Sin embargo, están a la espera de un protocolo.
"Con las máscaras, buzos, guantes, hidrogeles, un número rudecido a lo mejor del alumnado, podríamos conseguir por lo menos cierta seguridad, el 100% ya me gustaría asegurarlo, pero claro, es difícil", explicó el concejal de Educación, Jesús Celemín, en Radio Coruña Cadena SER.
Las escuelas infantiles privadas habían mostrado hace unos días su preocupación por un posible regreso de los menores de 3 años, ya que hasta el momento no existe ningún tipo de protocolo sanitario.
Polémica en el pleno por el uso del gallego como lengua vehicular
El primer pleno municipal en A Coruña desde el estado de alarma aprobó con los votos a favor de PSOE, Marea y BNG la gratuidad de las escuelas infantiles el próximo curso, que tendrán el gallego como lengua vehicular.
Esta ha sido la principal razón de la abstención de PP y Ciudadanos, que han mostrado su malestar con este punto del acuerdo de PSOE y Marea Atlántica. Consideran que contraviene lo establecido por la Xunta de Galicia.
Roberto Coira, del PP, afirma que se irá en contra de la normativa: "El idioma gallego se impone, si la lengua vehicular es el gallego, la normativa no dice eso y si mantenemos esta actitud, estaríamos en contra d ela normativa."
Mónica Martínez, de Ciudadanos, critica la postura del Gobierno municipal: "Os nosos fillos son o noso futuro e o mellor activo ten que ser o factor humano , por iso lamentamos que o goberno do PSOE utilice e condicione a normativa da gratuidade das escolas ó uso do galego como lingua vehicular".
Marea Atlántica recuerda que el Consejo de Europa recriminó al gobierno gallego que la presencia del gallego "es insuficiente en la enseñanza, especialmente a nivel preescolar". "Nós racionalizabamos a esixencia do coñecemento da lingua inglesa, porque temos claro que apostar polo galego e apostar polos dereitos humáns", apunta Silvia Cameán, de Marea Atlantica.
Los nacionalistas han ido más alla para hablar sobre la situacion de las escuelas infantiles y el trabajo de las educadoras y cuidadoras.
En la ciudad hay 5.600 niños de entre 0 y 3 años, de los que cerca de 1.900 están matriculados en alguna escuela pública. En la ciudad, según el PP, habría un déficit de 480 plazas.