Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Sergas apuesta por programar actividad asistencial ordinaria por las tardes

La instrucción de Servizo Galego de Saúde pretende reducir la concentración de personal en horario de mañana

Los sindicatos exigen al SERGAS negociar la afectación a los profesionales sanitarios

Centro de Salud / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Centro de Salud

A Coruña

El Sergas ha ratificado una instrucción para todas las áreas sanitarias, entre ellas la de A Coruña y Cee, por la que se posibilita reorganizar la actividad asistencial ordinaria en los centros sanitarios e incluir horario de tarde, entre las tres de la tarde y las diez de la ncohe, para reducir la concentración de personas durante las mañanas. La instrucción pretende reforzar la teleasistencia.

Entre otras medidas, se procederá a impulsar modalidades de atención no presencial, el teletrabajo y la actividad ordinaria en horario de tarde. Una medida que, inicialmente, tendría en cuenta la voluntad del personal afectado.

La instrucción indica que "para el impulso de la actividad ordinaria en horario de tarde se atenderá inicialmente la voluntad del personal afectado". Y, añade, "cuando las características de la actividad profesional, y de trabajo de la unidad o servicio así lo permitan, el horario de tarde podrá comprender exclusivamente una parte del horario referido (entre las 15 y las 22 horas)".

En este caso, puntualiza, y cuando se trate de personal que tenga prestado servicios en el mismo día en horario de mañana, "se procurará que la prestación se realice en las horas inmediatamente siguientes".

Los sindicatos piden negociar las condiciones

Los sindicatos exigen al Sergas negociar la afectación a los profesionales sanitarios. "Queremos que se defina con caracter xeral a carteira de servizos do ámbito sanitario que poida desenrolarse de forma non presencial, e verdade que as necesidades e os servizos son distintos", señala María Xosé Abuín, de CIG Saúde.

Lamentan que el Sergas no haya dado explicaciones a las alegaciones aceptadas y rechazas y que habían presentado los sindicatos al primer borrador.

En esta línea, por parte de CCOO, Emilia Lamas ha lamentado que la instrucción "no ha cambiado nada" respecto al borrador remitido el pasado viernes. "No estamos de acuerdo con la manera de negociar un tema tan grave como éste", ha afirmado. "Comprendimos que, al principio, cuando surgió la pandemia se actuara con improvisación y ya llevamos dos meses y no pueden seguir así", ha apostillado.

Por ello, Lamas ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, que se pretenda "cambiar el funcionamiento de los hospitales con consultas externas por las tardes por la puerta de atrás", sin negociar cuestiones que "afectan al personal" que, ha recordado, "están obligados a negociar por ley cuestiones".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir