Política | Actualidad
Presupuestos municipales

El Pleno aprueba los presupuestos de Mérida que ascienden a 51 millones

Presupuestos que han sido aprobados con los votos de PSOE y de Unidas por Mérida, y con los votos en contra del resto de formaciones

Ayuntamiento de Mérida / Cadena SER

Ayuntamiento de Mérida

Mérida

Los votos de PSOE y de Unidas por Mérida han permitido aprobar, inicialmente, los presupuestos de la capital autonómica para este año, y que superan los 51 millones de euros. Tanto Partido Popular como Ciudadanos y Vox han votado en contra de estas cuentas. Unos presupuestos que se encuentran en el contexto del marco legal establecido y del plan de ajuste que está en vigor hasta el 2032 y que incrementa los gastos y los ingresos en un 8 por ciento. Unas cuentas en las que se recoge una partida de ayuda extraordinaria para hacer frente a los efectos del Covid-19 con 1.7 millones. Cifras que podrían ampliarse con otros cinco millones de euros en políticas para paliar las consecuencias del Covid-19.

Presupuestos municipales en los que se contempla la ampliación del contrato de la concesionaria de los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines. También se ha ampliado el contrato para poner en marcha la administración electrónica, sí como el de personal, en un 13 por ciento, para equiparar los derechos salariales de los empleados municipales con los de otras administraciones. Unas cuentas que priorizan, según la portavoz del equipo de gobierno, Carmen Yáñez a las familias y a las personas más vulnerables y la creación de empleo.

OPOSICIÓN

Desde el PP han señalado que de muchas de estas medidas se han enterado por la prensa y la portavoz de esta formación, Pilar Nogales, lamentaba que sus aportaciones no se hayan tenido en cuenta. Además han considerado “insuficientes” las partidas para propiciar la recuperación ante la situación del Covid-19. Mientras que Ciudadanos ha señalado que estas cuentas “no se ajustan a la realidad material” y el portavoz de la formación, Andrés Humánez dudaba que la ciudad pueda cumplir con la previsión de ingresos y proponían una serie de medidas, entre ellas un plan de Contingencia Sanitaria y un protocolo de actuación sanitario en el caso de rebote.

Unidas por Mérida, que ha mostrado su apoyo a estas cuentas, señala que difícilmente se puede determinar los ingresos y los gastos y añadía que el apoyo a los presupuestos se sustenta en permitir que el consistorio tenga las partidas para solventar las dificultades en un escenario a medio plazo. Finalmente. Desde VOX, su portavoz Ángel Pelayo consideraba las cuentas “inoportunas”, las calificaba de irreales y abogaba por liberar a los ciudadanos de las obligaciones fiscales.

El proyecto será ahora publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y se abrirá un plazo de quince días de exposición pública para presentar alegaciones

Virginia Custodio

Virginia Custodio

Cubre la información de Mérida y comarca aunque puntualmente edita el magazine regional.Llegó a SER...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00