Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

La industria cultural gallega decepcionada con el "Plan de reactivación dos sectores cultural e turístico"

Diecisiete asociaciones profesionales gallegas del sector cultural trasladan su preocupación a la Xunta de Galicia

TONY LOMBA & ELIO DOS SANTOS en concierto. / Salvador García

TONY LOMBA & ELIO DOS SANTOS en concierto.

Vigo

Desde la Asociación de Productores Técnicos de Espectáculos de Galicia (A.P.T.E.GA.), son conscientes de que es dificil dar respuesta urgente a las necesidades de un sector tan plural como el de la industria cultural gallega, sobre todo en las circunstancias actuales. Hace dos meses se entregaba a la Xunta de Galicia un documento colaborativo analizado y consensuado por las principales asociaciones profesionales del sector cultural, en donde se proponían las medidas más urgentes que se precisaban para la reactivación de la actividad.

El martes 5 de Mayo de 2020, la Xunta de Galicia publicaba su "Plan de reactivación dos sectores cultural e turístico". Las 17 asociaciones que firmaron y presentaron su propuesta de reactivación del sector se han quedado decepcionadas por el plan presentado desde el gobierno gallego en los siguientes aspectos:

• Ausencia de concreción, puesto que es más una declaración de intenciones que un plan de reactivación del sector.

• Falta de protección de determinados colectivos profesionales, ya que se queda en la generalidad y no se mencionan a todas las profesiones afectadas por la crisis.

• Sin transparencia, pues no se ha informado y/o consultado a la mayoría de asociaciones profeionales sobre la elaboración del plan de reactivación del sector cultural.

• No se definen los protocolos higíenicos sanitarios imprescindibles y que serán exigidos a las empresas del sector para  falta retomar su actividad.

• La mezcla de programas y acciones ordinarias con las medidas excepcionales, hacen muy difícil conocer el esfuerzo real dedicado al sector.

• El aprovecharse de la crisis para hacer más grande el Xacobeo 21, decisión no consensuada con el sector cultural gallego.

Paralelamente, el sector se muestra preocupado por la medida 10 relacionado con la formación en el entorno cultural. Según el criterio de las empresas, no se responde a las necesidades urgentes y es prioritario profesionalizar un sector con alto intrusismo y poca cualificación, sobre todo en espectáculos públicos, al estar afectados por razones de interés general y regulados por una legislación específica que exige técnicos competentes para su desarrollo.

Esta  es la relación de las asociaciones que han firmado y presentado ante la Xunta de Galicia su propuesta para reactivación del sector cultural gallego:

* Academia Galega de Teatro (A.G.T.).

* Asociacion de Escritoras, Escritores en Lingua Galega (A.E.L.G.).

* Asociacion Empresarial Festivais de Galicia.

* Asociacion Galega de Empresas Musicais (A.G.E.M.).

* Asociacion Galega de Profesionais da Ilustracion (A.G.P.I.).

* Asociacion Galega de Profesionais da Xestion Cultural (A.G.P.X.C.).

* Asociacion Galega de Salas de Musica ao Vivo (Clubtura).

* Asociacion Galega de Videoxogos e Contidos Interactivos.

* Asociacion de Produtores Tecnicos de Espectaculos de Galicia (A.P.T.E.GA.).

* Asociacion Profesional de Artistas de Galicia (A Colectiva).

* Culturgal.

* Coordinadora Galega de Festivais de Cinema.

* Proxecta.

* Escena Galega.

* Musicas Ao Vivo.

* Plataforma Afectadas polo Centro Coreografico Galego (PACCG).

* Union de Cooperativas Galegas (Espazo Coop).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00