Política | Actualidad
Ayuntamiento

La atención presencial en el registro, tributos o recaudación se traslada al Centro Cívico de San José

Estos servicios de atención presencial en San José comenzará en el mes de junio de manera temporal con cita previa. Los presupuestos participativos de momento están en el aire a la espera de la reorganización de las diversas partidas presupuestarias para hacer frente a la pandemia

En la actualidad estos servicios de atención presencial se ofrecen en su mayoría en el edifico del Ayuntamiento en la plaza Mayor / Radio Segovia

En la actualidad estos servicios de atención presencial se ofrecen en su mayoría en el edifico del Ayuntamiento en la plaza Mayor

Segovia

El turno para hacer balance durante el estado de alarma de la actividad de las diferentes áreas de gobierno del Ayuntamiento de la capital ha sido hoy para Participación Ciudadana y Gobierno interior y personal.

En este último apartado el ayuntamiento va trasladar algunos servicios de atención presencial al ciudadano al centro cívico de San José a partir del mes de junio para favorecer el cumplimiento de las medidas de separación.

Andrés Torquemada concejal de Personal y Participación Ciudadana ha comentado que “los puestos de trabajo que hemos valorado para ubicar en este centro son entre doce y quince, que van a poder atender simultáneamente a una veintena de personas con cita previa, que requieran tramites o consultas en las secciones e tributos, recaudación, padrón y registro aunque se está valorando otras como reuniones con técnicos de urbanismo entre otras”.

Desde el comienzo de la crisis se ha realizado un importante esfuerzo para mantener los servicios de atención al ciudadano y continuar con la labor ordinaria de los trabajadores municipales, primando el teletrabajo. Se ha mantenido la presencia de 353 funcionarios, mientras que 161 han podido teletrabajar para lo que se han adquirido cien licencias de programas para poder operar desde sus equipos particulares.

El ayuntamiento ha facilitado todas las medidas de protección y en este periodo se han producido 46 bajas entre los funcionarios por el covid19. En un primer momento se tramitaron 89 solicitudes de funcionarios especialmente sensibles a la enfermedad.

Mientras en participación, la realización de los presupuestos participativos está a expensas de ver la reorganización de partidas presupuestarias para hacer frente a la pandemia “de momento no podemos concluir si el Ayuntamiento podrá destinar algún tipo de presupuesto a esta modalidad participativa. Aunque no se descarta, priorizando esas otras necesidades, estos presupuestos, lo aconsejable sería que el Ayuntamiento ofreciera determinados proyectos y que la ciudadanía pudiera votar y elegir” señala Torquemada.

En el teléfono que puso en marcha la concejalía se han recibido 30 propuestas y 94 llamadas solicitando ayuda como la que se recibió desde la farmacia del Hospital General para el reparto de medicinas de algunos pacientes en sus domicilios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00