Economia y negocios | Actualidad
La Primera Llamada del día

El cambio en la ley de segunda oportunidad va a hacer "entrar en el bucle de la economía sumergida"

Las modificaciones suponen que solo "se pueda exonerar el crédito privado" para las personas con sobreendeudamiento, "un error garrafal", según apuntan desde el Bufete Iribarren Rivas, y más en estos momentos de crisis

La Primera Llamada del día: Maria Gracia Iribarren, Bufete Iribarren Rivas (14/05/2020)

La Primera Llamada del día: Maria Gracia Iribarren, Bufete Iribarren Rivas (14/05/2020)

03:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

"La ley de segunda oportunidad era un instrumento que se utilizaba para las personas autónomas o personas físicas que tenían sobreendeudamiento. A través de un procedeminento reglado se exoneraba el crédito privado y se podía conseguir, y se puede conseguir todavía, la exoneración de todo el crédito público o de una parte, y el resto someterlo a un plan de pagos. Esto suponía que la gente pudiera volver a empezar, de ahí que se la llamase segunda oportunidad".

Así lo apunta Maria Gracia Iribarren Rivas, del bufete Iribarren Rivas, que habla en pasado de la ley debido a los cambios que se han introducido y que puede llevar a "entrar en el bucle de la economía sumergida". "El texto refundido de la ley concursal en el último momento cambió y modificó y sacó unos supuestos, el crédito público, de la exoneración, con lo cual ha hecho que primero va a judicializar el tema porque se van a plantear recursos porque se entiende que el texto refundido no es acorde al mandato del parlamento,  pero además va a hacer que mucha gente se plantee no hacer nada y entrar en el bucle de la economía sumergida. Las personas con sobreendeudamiento está clarísimo que esta segunda oportunidad es lo que les hace volver al sistema y dejar la economía sumergida".

Rivas insiste en que es un "error garrafal" si lo que pretenden con esta ley es que solo se pueda exonerar el crédito privado, y mas en estos momentos de crisis. "La suerte que tenemos es que Europa regula todo el tema de las insolvencias porque se considera que es muchísimo mejor para el Estado tener a la gente trabajando, produciendo que no en la economía sumergida, o con deudas. Entonces pretender con esta ley que solo se pueda exonerar el crédito privado pues a mi me parece un error garrafal en estos momentos, porque si piensan que las arcas de la seguridad social se van a poder llenar con el poco dinero que vayan a aportar los autónomos es imposible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00