Ayudas por el COVID 19 a Jódar, Diputación 406.963 euros, Gobierno España 40.267 euros, Junta 124 mascarillas
La alcaldesa participa en el Consejo de Alcaldes y alcaldesas de la Diputación Provincial de Jaén, donde se marcan las pautas de los proyectos a realizar con los fondos de los distintos planes
El Ayuntamiento de Jódar prioriza programas de empleo y alimentos, asistencia social y psicológica para empresas, colectivos y ciudadanos y protección de zonas semiáridas
El Ayuntamiento de Jódar ve reducida, en 43.443 euros, la cantidad que le corresponderían por población

Casco urbano de Jódar desde un paraje del término municipal / Radio Jódar SER

Jódar
El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, de la Diputación Provincial de Jaén, que aborda las propuestas para afrontar la crisis del Covid-19 se celebrará este jueves, 14 de mayo, desde las 11 de la mañana.
En esta sesión, que será de forma telemática, se decidirá el destino de los 15 millones € del plan de apoyo a municipios aprobado por Diputación para contribuir a la reconstrucción económica provincial.
Según ha adelantado el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, se han presentado 584 propuestas desde los 97 ayuntamientos de la provincia.
Si se utilizan los mismos criterios con los que la diputación ha distribuido el Fondo Social extraordinario, del Gobierno Central, a través de la Junta de Andalucía, que repartía la corporación provincial, a los municipios menos de 20.000 habitantes, por población, al Ayuntamiento de Jódar, con 11.667 habitantes, de ese Fondo Social le correspondieron 40.267 €.

Momento antes de empezar el Consejo de Alcaldes, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado de las dos vicepresidentas, primera y segunda / Diputacion Provincial Jaén

Momento antes de empezar el Consejo de Alcaldes, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado de las dos vicepresidentas, primera y segunda / Diputacion Provincial Jaén
De los 15 millones de euros, del Plan de Choque, le corresponderían 276.896 €, se han quedado en 233.453 €. (-43.443), a lo que hay que sumar el Plan de Cooperación (8 millones), 147.667 y del Plan de Apoyo (1,4 millones), unos 25.843 €.
En total se alcanzaría, a través de la Diputación (fondo estatales y provinciales) los 490.673 €, aproximadamente, insistimos si se mantienen los mismos criterios por población. Al final no ha sido asi, al distribuirse por tramos de población.
Las propuestas presentadas por el Ayuntamiento de Jódar, adelantaba la alcaldesa, M.ª Teresa García, a esta redacción, son:
- · Programa de empleo y alimentos para colectivos más desfavorecidos y en riesgo de exclusión social o pobreza extrema.
- · Plan especial de protección de zonas semiáridas de espartal por medio de la recogida incentivada, entre otras medidas
- · Programa de asistencia social y psicológica para empresas, colectivos y ciudadanos en general, de adaptación a la nueva realidad provocada por el covid19.
El Consejo de Alcaldes aprueba que los 15 millones de euros del plan extraordinario de apoyo sean para servicios municipales.
El presidente de la Diputación valora el trabajo que están haciendo los regidores durante esta pandemia y asegura que los 97 consistorios recibirán este dinero antes de que finalice junio.
El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén se ha reunido hoy en una sesión realizada de forma telemática para concretar el destino de los 15 millones de euros del plan extraordinario de apoyo a los municipios jiennenses que aprobó la Diputación jiennense en su último pleno, celebrado el pasado 28 de abril. El máximo responsable de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha presidido este encuentro en el que se ha decidido que esta importante partida, con la que “queremos contribuir a la reconstrucción económica de nuestra provincia tras los efectos causados por la pandemia del Covid-19, se destine a los servicios municipales que cada ayuntamiento, dentro de su autonomía local, determine atendiendo a sus necesidades prioritarias”.
En la comparecencia posterior a la celebración de este Consejo –que se ha celebrado de forma telemática para cumplir con la normativa marcada por el Ministerio de Sanidad en este tipo de reuniones–, Reyes ha subrayado que este plan “es fruto del esfuerzo realizado desde la Diputación para la lucha contra el Covid-19” y ha recordado que “hoy nos hemos reunido para decidir el destino de estos 15 millones de euros que, como me comprometí, se ha hecho entre todos los alcaldes de la provincia”. Para ello, los responsables municipales han podido remitir sus propuestas a la Diputación: “Hemos recibido cerca de 600 procedentes de 90 municipios, con lo que los alcaldes han demostrado una vez más su gran labor en esta crisis, siendo la primera trinchera a la que acude la ciudadanía cuando tiene problemas”, ha enfatizado Francisco Reyes.
En el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén celebrado hoy se ha producido “un amplio debate” del que finalmente ha surgido un acuerdo basado en una propuesta del presidente de la Diputación para que cada uno de los 97 ayuntamientos de la provincia dedique la partida que le corresponde en función de su población a los servicios municipales que considere más oportunos. Esta proposición ha sido aprobada con 68 votos a favor, 15 abstenciones y un voto en contra.
De esta forma, los municipios jiennenses recibirán cantidades que irán desde los 78.000 euros que le corresponderán a las localidades con menos de 500 habitantes hasta los 330.000 euros que llegarán a las arcas de la ciudad más grande de la provincia, la capital jiennense. En total, se han planteado 13 horquillas distintas generadas a partir de los habitantes de cada municipio. Esta fórmula de reparto permitirá, como ha avanzado Francisco Reyes, que “el dinero llegue más rápido a los consistorios, por lo que probablemente antes de que finalice junio podrán contar con estas partidas”.
Esta ha sido la decisión adoptada en el seno de este Consejo en el que están representados los 97 municipios jiennenses, cuyos regidores han tenido la oportunidad de “adoptar entre todos un acuerdo porque entendemos que son los que mejor conocen las necesidades y prioridades de sus vecinos”. Para estar al tanto de estas cuestiones, Reyes ha puntualizado que en las últimas semanas ha hablado por teléfono “con los 97 alcaldes de la provincia y además he mantenido reuniones telemáticas con la mayoría, y en los próximos días lo haré con los 22 que me restan”.
Esta cercanía para conocer los problemas a los que se están enfrentando los ayuntamientos durante esta pandemia forma parte de la línea de acción que ha seguido la Diputación desde que se decretó el Estado de Alarma el pasado mes de marzo. “No hemos parado de trabajar para que se siguieran prestando los servicios municipales esenciales, desde la recogida de basura al abastecimiento de agua o los servicios sociales que tan importantes están siendo”, ha recalcado Francisco Reyes, quien también ha resaltado la labor realizada para la “adquisición de material sanitario de protección, sobre todo mascarillas, de las que hemos repartido cerca de 450.000 entre ayuntamientos, sanitarios, trabajadores de servicios sociales, residencias, Resurja, pequeñas y medianas empresas”.
En este contexto, también ha valorado el trabajo realizado desde los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación y medidas como la puesta a disposición de 2.000 router wifi entre los menores sin medios tecnológicos, para que puedan seguir el curso académico desde sus hogares. A todas estas iniciativas se ha sumado este Plan Extraordinario de Apoyo a Municipios y “otras medidas incluidas en nuestro presupuesto, como los 8 millones del Plan Provincial de Cooperación que también llegarán a muchos municipios de la provincia o los 1,4 del Plan de Apoyo a Municipios de 2019, que unidos a estos 15 millones del plan de choque son 25 millones encaminados a aportar liquidez y recursos a los ayuntamientos”, según ha concretado el presidente de la Diputación.
Por último, Reyes ha añadido que “igualmente hemos decidido distribuir los 1,2 millones de euros del Fondo Social Extraordinario del Gobierno central entre los 91 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia para que hagan frente a los gastos del Covid-19”. Desde la Diputación, ha concluido, “vamos a continuar trabajando en esta línea y a seguir manteniendo nuestra hoja de ruta tal y como estaba previsto en nuestro presupuesto. No vamos a dar un paso atrás ni en empleo, ni en turismo, ni en cultura, ni en promoción, ni en servicios sociales, ni en agricultura”. Todo ello, “con la necesaria colaboración del Gobierno central”, del que ha valorado “la ayuda de 700 euros concedida a 17.000 autónomos jiennenses, la aprobación del 95% de los ERTEs solicitados o la esperada renta básica mínima”, y “deseamos que también de la Junta de Andalucía, con medidas excepcionales para reconstruir esta provincia para que no dejemos a nadie atrás”.
Valoración del Partido Popular
Tras la celebración de la reunión del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas desarrollada hoy, Luis Mariano Camacho, regidor del Ayuntamiento de Bailén ha valorado las acuerdos adoptados y ha señalado que “lo primero que hemos hecho desde el PP ha sido manifestar nuestro recuerdo por los jiennenses fallecidos por el COVID-19 y trasladar nuestro agradecimiento a todos los trabajadores públicos, voluntarios y empleados de todos los sectores esenciales que han ayudado a los ayuntamientos en esta crisis sanitaria”.
De igual forma Camacho ha informado que los alcaldes y alcaldesas populares han trasladado su petición de la puesta en marcha de acciones desde la Diputación para “ayudar a las familias con mayores ayudas de emergencia, con líneas de ayudas directas a autónomos para revitalizar sus negocios, a las empresas para que impulsen su actividad y garanticen el empleo, con actuaciones de apoyo al comercio tradicional, a los sectores turísticos y a la hostelería y también reactivar el mundo de la cultura de nuestra provincia”. En definitiva los populares han indicado que “los 15 millones que ha puesto la Diputación, más que un plan de impulso lo que han hecho es poner un parche a la economía y han dejado sin una apuesta extraordinaria a los empresarios y autónomos que son los que generan y garantizan el empleo de nuestra provincia”.
Los alcaldes del PP han señalado que la hoja de ruta “debe ser el acuerdo y el dialogo y por eso pedimos que se cree una comisión en el seno de Diputación donde se hagan los planteamientos necesarios escuchando a los agentes sociales y diseñando las medidas de futuro” y para ello han recordado que “nuestra formación política ya presentó un documento llamado Plan de Normalización e Impulso y que esperamos que pueda ser la base para futuras actuaciones”. Por ello han seguido insistiendo los regidores del PP de Jaén que “no podemos pensar que con 15 millones Reyes y el PSOE pretendan que la provincia salga de esta crisis social y económica”. Y han lamentado que la actitud de los ediles socialistas que han intervenido en el desarrollo de la reunión haya sido de plena complacencia hacia Reyes y la labor de la Diputación, “seguro que serán los primeros que ahora se pongan a exigir a la Junta de Andalucía, lo que demuestra que el PSOE siga haciendo política cuando luego piden unidad y lealtad. Predican una cosa, pero hacen la contraria”.
En relación al cuadro sobre el reparto de los 15 millones desde el PP se ha planteado que la mejor opción “es realizarlo bajo un criterio donde se prime a los pequeños municipios y donde aún aplacando una sola variable como es la del número de habitantes sin embargo nosotros apostamos por incluir distintos factores de ponderación para equilibrar el reparto. Dichos factores serian un porcentaje distribuido de forma lineal, otro porcentaje del total distribuido por el número exacto de habitantes y un último porcentaje que se repartiría por tramos de población. La intención de esta modulación es evitar las discriminaciones ya que con la propuesta de Reyes en un mismo tramo hay poblaciones que se ven perjudicadas, ya que por ejemplo, recibirá lo mismo el municipio que tiene 1.000 habitantes y el que tiene 1.999”.
La decisión sobre el reparto de los 15 millones ha conllevado que se cuestionase la propuesta del presidente del ente provincial y en este sentido Camacho ha indicado que “la propuesta planteada por Reyes beneficia a los municipios más grandes y entra en clara contradicción con lo que hasta ahora decían los socialistas de que la Diputación siempre beneficiaría a los pequeños, hoy hacen lo contrario, se ve que desde que gobiernan la ciudad de Jaén les interesa favorecerle”. El alcalde de Bailén ha lamentado que “no se haya escuchado y valorado nuestra propuesta o las peticiones de alcaldes como Santiago-Pontones y Alcalá la Real que pedían que se valorase la dispersión geográfica de sus municipios”. Los alcaldes populares han señalado que “la propuesta no ha gustado a nadie, incluso el alcalde de Jaén ha pedido que se quedara sobre la mesa, aunque quizás era más un teatro para luego poder defenderse”.
Camacho ha finalizado lamentando que el Consejo haya tenido múltiples incidencias, ya que incluso ha llegado a darse por concluido por una pérdida total de la conexión y los alcaldes han visto como se daba por cerrada la sesión de la plataforma utilizada cuando aún se estaba desarrollando el último punto del orden del día, “esto evidencia que la Diputación debe seguir apostando por el gobierno electrónico y mejorar las herramientas que posibiliten el desarrollo de este tipo de sesiones”.
Junta de Andalucía
Mientras tanto, tenemos que recordar que la Junta de Andalucía solo ha realizado reparto de fondos a municipios menores de 5.000 habitantes.
En los primeros días del periodo de Alarma, anunciaban, desde la Junta, a través del vicepresidente Juan Marín, casi 470.000 euros en ayudas a los municipios de menos de 1.500 habitantes de Jaén para luchar contra el Covid-19.
Las cuantías, que irán desde los 6.000 a los 21.000 euros, podrán destinarse a comprar material de limpieza y desinfección, contratación de personal, mascarillas, guantes, gel desinfectante o cualquier otro elemento de protección.
“Tenemos que ser solidarios con los pequeños municipios, que son los que
menos recursos tienen, y además porque, como siempre ha apostado este
Gobierno, ese apoyo a la lucha contra la despoblación nos lleva a atender a
estos municipios de nuestra Comunidad Autónoma”, ha destacado el
vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local, Juan Marín.
Los municipios jiennenses que podrán beneficiarse de estas ayudas son, en negrita municipios de Mágina):
Hinojares (9.870,56 euros), Villarrodrigo (9.909,17), Benatae (10.324,22),
Larva (10.555, 88), Aldeaquemada (10.642, 75), Hornos (11801,02), Génave
(11.897, 54), Carboneros (11.936,15), Higuera de Calatrava (11.974,76),
Espeluy (11.974,76), Santiago de Calatrava (12.746,94), Torres de Albánchez
(13.596, 35), Cazalilla (13.953,48), Lupión (14,127,22), Santa Elena
(14.571,23), Escañuela (15.169,67), Iznatoraf (15.266,19), Chiclana de
Segura (15.314,45), Villardompardo (15.314,45), Albánchez de Mágina (15.883,94), Sorihuela del Guadalimar (16.617,51), Jimena (18.393,53), Fuerte del Rey (19.098,15), Cárcheles (19.156,06), Torres (19.571,11), Chilluévar (19.841,38).
Municipios de 1.501 a 5.000 habitantes
Enrique Moreno, el parlamentario de C’s por la provincia de Jaén, cifraba, a finales del mes de abril, en seis millones de euros esta ayuda a nivel regional para municipios de entre 1.501 y 5.000 habitantes. De este montante, una sexta parte, más de un millón de euros irán a parar a los Ayuntamientos jiennenses mediante subvenciones de más de 21.000 euros por entidad con el objetivo de financiar actuaciones para el reforzamiento y garantía de los servicios públicos afectados por la crisis del Covid-19, tales como la limpieza y desinfección de calles, la adquisición de bienes, alimentos y otros productos de primera necesidad para colectivos vulnerables, o la contratación de personal tanto para atención de personas dependientes.
De este modo, casi el 70% de las entidades locales de Andalucía han recibido esta ayuda, un porcentaje que en el caso de Jaén se eleva hasta el 85%. En concreto, podrán beneficiarse los siguientes municipios (en negrita municipios de Mágina): Bélmez de la Moraleda (21.371,92 euros), Frailes (21.389,13 euros), Lahiguera (21.679,63 euros), Montizón (21.711,91 euros), Arquillos (21.731,27 euros), Campillo de Arenas (21.787,22 euros), Cabra del Santo Cristo (21.828,11 euros), Segura de la Sierra (21.851,78 euros), Orcera (21.896,96 euros), Canena (21.940,00 euros), La Iruela (22.086,33 euros), Noalejo (22.239,11 euros), Jabalquinto (22.387,58 euros), Santo Tomé (22.602,76 euros), Puente de Génave (22.645,80 euros), Siles (22.822,25 euros), La Puerta de Segura (22.880,35 euros), Arroyo del Ojanco (22.923,39 euros), Huesa (23.355,91 euros), Torreblascopedro (23.478,56 euros), Bañ os de la Encina (23.556,03 euros), Bedmar y Garcíez (23.685,14 euros), Cambil (23.816,40 euros), Guarromán (23.861,59 euros), Ibros (24.093,98 euros), Pegalajar (24.281,19 euros), Santiago-Pontones (24.360,81 euros), Begíjar (24.517,89 euros), Fuensanta de Martos (24.614,73 euros), Villanueva de la Reina (24.629,79 euros), Jamilena (25.085,98 euros), Castellar (25.131,16 euros), Rus (25.632,54 euros), Arjonilla (25.692,79 euros), Lopera (25.886,46 euros), Valdepeñas de Jaén (25.991,90 euros), Sabiote (26.430,87 euros), Castillo de Locubín (26.732,13 euros), Villatorres (27.287,30 euros), Vilches (27.545,52 euros), Santisteban del Puerto (27.622,98 euros), Navas de San Juan (27.719,82 euros) y Pozo Alcón (28.055,50 euros).
Según el propio Moreno, el 85% de los municipios de la provincia han recibido ayuda desde la Junta, el 15 % restante, con más de 5.000 habitantes, entre los que se encuentra Jódar, todavía no han recibido ayuda alguna, económica, desde la Junta. Si acaso las 124 mascarillas que llegaron en los primeros días del mes de abril.