CCOO y UGT denuncian un incremento de casos de coronavirus en la plantilla de Correos en Albacete
Los sindicatos denuncian que la empresa pública no facilita datos desde el 13 de abril

Imagen de archivo de la sede de Correos en Albacete / Google Street View

Albacete
CCOO y UGT han denunciado un incremento de casos de coronavirus en la plantilla de Correos en Albacete, que se están conociendo "con la realización de pruebas diagnósticas ajenas" a la empresa pública.
Esta situación se estaría dando también en Toledo, Málaga o Madrid. Los sindicatos aseguran que desde el 13 de abril la dirección de empresa ha dejado de dar datos sobre contagios y aislamientos, de ámbito estatal y por centros de trabajo. Insisten en que este colectivo es el segundo del país más afectado, solo superados por los sanitarios y por encima de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, con cerca de 1.000 contagios y 4.000 cuarentenas en todo el país, según los datos proporcionados por la propia dirección en el último informe del 6 de abril.
Fuentes de la empresa consultadas por Radio Albacete aseguran que "las cifras de contagios difundidas por los sindicatos no se corresponden con los datos reales. La tasa de infectados del personal de Correos es cuatro veces inferior a la de la población española". Correos asegura que "la ratio de contagios por prueba PCR es de un 0,118% por cada 100.000 habitantes, frente a la media española, que es casi cuatro veces superior, del 0,47%".