Los mercadillos vuelven con cambios
Los puestos ambulantes se pueden colocar en la calle pero tienen que cumplir varias medidas de seguridad

Entrevista con la concejala de comecio de Tafalla, Soco Ojer (13/05/2020)
15:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
Nueva realidad también para los mercadillos ambulantes que ya pueden volver al completo a nuestros pueblos. Primero recuperaron la venta los puestos de alimentación en algunas localidades y en la fase 1 se pueden vender todo tipo de productos.
Sin embargo, las medidas de seguridad que exige la desescalada suponen cambios importantes, así lo explica Soco Ojer, concejala de comercio de Tafalla, quien precisa que "los puestos tienen que colocarse en línea y cada puesto como máximo tendrá tres metros, hay que marcar el suelo, colocar balizas y cartelería para marcar la distancia entre puestos y entre clientela y vendedores. Además, estos tienen que llevar mascarilla y guantes y también tendrán que disponer de gel hidroalcólico, pañuelos y guantes desechables para sus clientes".
Medidas que, en algunos lugares, han obligado a cambiar la ubicación del mercadillo. Es el caso de Tafalla, donde cada viernes unos 40 puestos se ubican en los bajos del mercado y en los paseos. Ahora no caben y el Ayuntamiento ha decidido llevarlos al paseo Ereta, a las pistas deportivas y el patio del colegio Escolapios, de manera que estén ubicadas en la misma zona.
Mariví Alcalde
Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. Contando la actualidad desde 1990 y, tras un breve...