Economia y negocios | Actualidad
Provincia

La Diputación destina más de 300.000 euros en el programa ReLanza de ayudas al comercio de la provincia

Las ayudas del programa en esta línea han aumentado en 159.000 euros respecto a 2019, lo que supone un incremento del 53%

La institución provincial ha creado un Comité de Recuperación que contará con agentes socioeconómicos de la provincia con el fin de reactivar el producto y el servicio local / Radio Segovia

La institución provincial ha creado un Comité de Recuperación que contará con agentes socioeconómicos de la provincia con el fin de reactivar el producto y el servicio local

Segovia

300.000 euros es la cantidad que destina la Diputación Provincial a impulsar el comercio local a través del proyecto denominado Relanza que va a significar ayudas al comercio de proximidad, a la venta ambulante y a los emprendedores a través de tres ejes.

Con el fin de apoyar al comercio local y a los productos de proximidad, así como la producción local, nace ReLanza, para “poner en valor las pequeñas tiendas de los pueblos y la venta ambulante que abastecen a los segovianos de productos de primera necesidad, así como potenciar el consumo de KM 0 teniendo en cuenta la calidad de los productos, el buen hacer de los productores segovianos y la generosidad por parte de los consumidores con los productores y comerciantes de la provincia”. Además, se prestará especial atención a la importancia de favorecer el consumo de productos integrados en la marca de calidad de la Diputación, Alimentos de Segovia.

De esta manera, dentro de este Plan ‘ReLanza’ dotado con de 304.577 euros se marcan tres líneas principales, el apoyo a la compra local, con una partida de 159.000 euros, el impulso a los productores de Alimentos de Segovia, con 90.000 euros, y las ayudas a jóvenes y emprendedores con 55.000 euros. Al respecto de estas cifras, De Vicente ha destacado que “las ayudas han aumentado en 159.000 euros respecto a 2019, lo que supone un incremento del 53%”.

Para apoyar la compra local, la Diputación de Segovia ha establecido diferentes líneas, la más importante es la subvención directa al comercio rural, venta ambulante, restauración y agroalimentación con un montante de 130.000 euros. Además, ha dicho, el presidente Miguel Ángel de Vicente “merece una mención expresa la labor desarrollada por los establecimientos de venta ambulante que han posibilitado el abastecimiento en todos los rincones de nuestra provincia en estos duros momentos”. Esta línea de ayudas se ha desarrollado para el mantenimiento de la actividad, así como para la financiación de gastos corrientes como pueden ser el pago del alquiler, el pago de las cuotas de autónomos a la Seguridad Social, agua, luz o teléfono, entre otros.

Por otro lado, se va a subvencionar la implementación del datáfono en los comercios y establecimientos de venta ambulante de la provincia, y es que existen más de 700 establecimientos comerciales dedicados a la venta y distribución de alimentación por toda la provincia. Además, se firmará un convenio con el sector de la artesanía. Este convenio contará con un importe de 4.000 euros a fin de “impulsar y promover la actividad artesana y su comercialización, así como su formación y actualización en el entorno rural”.

En cuanto a las campañas de promoción de este comercio de cercanía y producción local, se han abierto otras dos líneas de actuación, con una dotación de 25.000 euros. Por un lado, la herramienta web ‘Compro Segovia’ que se ha puesto en marcha en colaboración con la FES y la Cámara de Comercio, que se presenta como un escaparate para todos los establecimientos que así lo deseen; y por otro, la Diputación llevará a cabo diferentes campañas de promoción y publicidad para potenciar la compra de productos locales y la dinamización de los pequeños comercios de la provincia. Para desarrollar estas campañas se buscará recurrir a un crowdfunding de ideas por parte de los publicistas y empresas segovianas de comunicación, movilizando así la economía local buscando un circuito cerrado de economía circular.

La segunda vertiente de este Plan ‘ReLanza’ se centra en la marca de calidad de la Diputación, Alimentos de Segovia, en cuyo desarrollo se invertirán 90.000 euros y que aglutina cerca de doscientos productores, establecimientos donde se comercializan los productos, restaurantes y espacios de hostelería que ofrecen estos alimentos y asociaciones, IGPs y denominaciones de origen de nuestra provincia.Por ello, además de la restructuración de la propia marca de calidad en cuanto a sus necesidades estratégicas, de comunicación y dinamización, desde la institución provincial se ha determinado ofrecer dos líneas específicas para Alimentos de Segovia dirigidas a la reinvención y adaptación de los asociados a la nueva coyuntura económica y social que atravesamos. La primera, un cheque directo para continuar con su actividad productiva a los productores de Alimentos de Segovia más vulnerables, debiendo ser autónomos o propietarios de una micropyme. Esta partida se ha dotado con 40.000 euros. El resto será destinado a subvencionar a empresas y asociaciones de la marca para la modernización de la imagen corporativa y la innovación digital de sus páginas web, así como a la dinamización de la propia marca de Alimentos.

Para finalizar, la tercera vertiente se centra en las ayudas a jóvenes y emprendedores, que contará con un presupuesto de 55.000 euros. “La primera medida que se tomó en este sentido cuando comenzó esta crisis sanitaria fue la suspensión de las cuotas de alquiler de los despachos y oficinas virtuales a las empresas ubicadas en el Vivero Cameral, VICAM, durante los meses de marzo, abril y mayo”, ha enfatizado el presidente quien ha señalado que “ha supuesto un montante total de 10.577 euros que ha beneficiado a las 19 empresas instaladas VICAM y a los viveristas que tienen radicada su oficina virtual en el edificio”. Por otro lado, se ha establecido una línea de ayudas denominada ‘Consolida’ dirigida a empresas de reciente creación y emprendedores de la provincia, dotada con 40.000 euros y que financiará con una subvención directa de hasta 3.000 euros a los negocios y empresas emergentes que podrán destinar al pago de sus gastos corrientes.

Por último, se ha vehiculado una línea de ayudas a los jóvenes empresarios, “entendiendo como fundamental el desarrollo y asentamiento de jóvenes que deciden emprender o continuar el sendero empresarial familiar en nuestra provincia”. Así, se firmará un convenio de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia con el objeto de promover la vinculación entre la AJE y la institución provincial y la realización de acciones conjuntas que contribuyan a apoyar e impulsar la actividad de los empresarios jóvenes de la provincia, incluyendo la cesión de un espacio físico en el Vivero Cameral (VICAM).

Relanza forma parte del programa de la reactivación de distintos sectores denominado Segovia Provincia Reactiva que dirige un comité de recuperación. Este Comité tiene una doble dimensión: por una parte, la Dirección del Comité de Recuperación, encabezada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y compuesta por los dos vicepresidentes, José María Bravo y Sara Dueñas, y por las diputadas de Empleo y Promoción Provincial, Noemí Otero, y Turismo, Magdalena Rodríguez. Por otro lado, se constituirá un órgano de participación de manera sectorial en función de las distintas áreas a tratar en cada momento. Así, estarán representados los cuatro Grupos de Acción Local, la Federación Empresarial Segoviana, la Asociación de Jóvenes Empresarios, la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos, la Asociación de Comerciantes de Segovia, la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, Fundación Caja Rural Segovia, la Mesa de Alimentos de Segovia (industrias agroalimentarias), los Sindicatos agrarios, asociaciones y empresas del sector turístico y representantes de la Mesa Provincial del Diálogo Social.

Desde comienzos del mes de abril se han ido produciendo diferentes reuniones por videoconferencia con estos colectivos a fin de conocer de primera mano las dificultades específicas de los distintos sectores económicos de la provincia, incluso sectorizando si así fuera preciso, para poder ayudar y canalizar los recursos económicos de manera eficiente. De estos primeros encuentros han ido surgiendo medidas que conformarán los seis programas que integran el Plan ‘Segovia, Provincia Reactiva’ de la Diputación, que comenzó la semana pasada centrándose en el Plan de Empleo con ‘REimpulsa’, y sus cinco líneas que lo desarrollan y concretan en acciones reales de empleo con más de 1,6 millones de euros de inversión del presupuesto provincial.

Señala de Vicente que Segovia Reactiva es un programa global que contempla la flexibilidad presupuestaria de la entidad provincial desde un punto de vista realista y conociendo de cerca las necesidades de la provincia para procurar soluciones para salir todos juntos de la actual crisis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00