Deportes

Las cuentas de Osasuna a expensas del impacto del coronavirus

La incertidumbre económica que genera la paralización de la liga hace prepararse al club para que en el peor escenario posible, si la liga no se reanudara, pueda sufrir unas pérdidas de hasta 3,5 millones. Un impacto que en caso de reanudarse la competición oscilaría dependiendo de variables de televisión, entre el millón de pérdidas o hasta casi 5 de beneficio

El Sadar en pleno proceso de reforma / SER Navarra

El Sadar en pleno proceso de reforma

Pamplona

Las expectativas del club rojillo cerrando a 31 de diciembre con un beneficio de 3,1 millones de euros, (el superávit previsto para toda la temporada), se tornan ahora en incertidumbre ante las consecuencias económicas que puedan derivar del coronavirus y más con una tesorería tensionada (pasa de 5 millones en junio a 1,2 a final de año). Al cierre de 2019, la deuda neta de Osasuna había aumentado de 17 a 26,6 millones de euros principalmente por la reforma del Sadar y las inversiones en la plantilla para afrontar la temporada en primera división.

3,1 millones de beneficio, lo previsto para toda la temporada, debido al incremento en los ingresos de televisión (casi 3 millones de euros) además de los ingresos por venta de abonos y entradas (0'5). Las expectativas al cierre del año se topan ahora con la incertidumbre generada por la crisis del coronavirus.

En el peor escenario económico, en caso de que no regresara la competición, el club dejaría de ingresar unos 15 millones de euros. Los beneficios generados hasta ahora y el acuerdo alcanzado con la primera plantilla y el cuerpo técnico para la reducción salarial, dejarían el impacto en pérdidas de 3 a 3,5 millones.

En caso de poder concluir la actual temporada, las cuentas podrían oscilar entre pérdidas de 1 millón a beneficios de casi 5 dependiendo del tanto por ciento de los ingresos televisivos por las diferentes variables según se disputen las 11 jornadas por jugar.

El club trabaja ahora para minimizar el impacto económico con el aplazamiento de pagos importantes de los próximos meses a la siguiente temporada cuando se alcance la nueva normalidad. Una tesorería de Osasuna tensionada (de 5 millones en junio quedó reducida a 1,2 a fin de año) a la espera de que se vuelva a ingresar parte de los derechos televisivos.

En cuanto a las obras de la reforma del Sadar, la actual situación económica no afecta al tener aplazado el pago con la constructora para los próximos meses. En cuanto a la deuda neta (26,6) se espera ir reduciendo hacia los 17 millones que era lo que reflejaban las cuentas a 30 de junio del pasado ejercicio.

Javier Laquidáin

Javier Laquidáin

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Se inicia en la radio en 1997...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00