Termina la primera fase para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento de València
En esta primera fase se ha delimitado el espacio y en la segunda, se dotará de contenido y comenzará una vez se haya terminado la renovación de la calzada de la plaza y su entorno
Valencia
La sección de Señalización del Servicio de Movilidad ha concluido este martes la primera fase de la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento y su entorno, con la realización de los últimos trabajos de delimitación de los 12.000 metros cuadrados de calzada recuperados para uso peatonal, antes empleados para el paso y estacionamiento de vehículos motorizados en pleno centro social, comercial y administrativo de la ciudad.
Esta primera fase de la peatonalización emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible, ha consistido en la reordenación de los usos del espacio público y de todos los flujos de la circulación. Una delimitación realizada mediante los elementos señalización horizontal y vertical y mobiliario urbano dotado de vegetación mediterránea de 30 especies diferentes, que supone la primera de las dos fases que —una vez finalizadas— completarán la actuación de recuperación del espacio público emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible.
Más información
El diseño de la actuación, realizado por el equipo valenciano de paisajistas, arquitectos y agrónomos integrados en el equipo La Paisatgeria, y aprobado por la Comisión municipal de Patrimonio, consta de esta primera fase en la que se ha delimitado el espacio y de una segunda, en la que se dotará a éste de contenido, y que se comenzará a aplicar una vez el servicio de Mantenimiento de Obras e Infraestructuras complete la renovación del firme de la plaza y su entorno.
12.000 metros cuadrados separados con más de 200 maceteros
Por lo pronto, lo que ya es visible es la recuperación del espacio público, delimitada en buena parte por un mobiliario urbano (que incluye desde los nuevos elementos de mera segregación de espacios como los más de 200 maceteros y toda la vegetación y arbolado que los acompañan) que ha supuesto una inversión de 180.000 euros, y que podrá ser reubicado para realizar en otros emplazamientos una vez se realice dentro de unos años una reurbanización definitiva del entorno.
El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, recuerda que ya hace más de dos años y medio desde que en octubre de 2017 se anunció en rueda de prensa "que los valencianos recuperaríamos para el uso público de la ciudadanía, y no como mero aparcamiento y vía de paso, la plaza del Ayuntamiento de nuestra ciudad".
El concejal traslada su agradecimiento "al reducido equipo de técnicos municipales, tanto en el servicio de Movilidad como en la EMT, han trabajado en los últimos años y dado todo en las últimas ocho extenuantes jornadas para hacer posible esta actuación, que supone un nuevo paso de gigante en el cambio de nuestra ciudad, no solo físico, sino también emocional. Sin su apasionado esfuerzo y su constancia y tesón para sobreponerse a todos los obstáculos, ni este ni el resto de mejoras que en paralelo vamos haciendo serían posibles". Este martes, Grezzi ha acompañado al alcalde Joan Ribó a saludar a algunos de los técnicos y operarios que aún trabajaban en el entorno de la plaza del Ayuntamiento.
Grezzi ha anunciado que la plaza y su entorno ya funcionarán desde este miércoles con nueva operatividad incluyendo la nueva red de EMT, la actuación de Movilidad Sostenible para recuperar la Plaza y su entorno como espacios de calidad se completará con la ejecución de la segunda fase de la actuación encargada a la Paisatgeria, en la que se dotará el espacio recuperado de zonas de juegos infantiles, más mobiliario urbano o sombras que serán presentados "más adelante".