Segovia ha registrado 583 muertes por coronavirus en marzo y abril
El Registro Civil de Segovia ha certificado 583 fallecimientos por Covid-19. En total se han producido, en marzo y abril, 926 defunciones por las 244 en el mismo periodo del pasado año

Vista aérea del cementerio municipal de Segovia / Radio Segovia

Segovia
Segovia registra la mayor tasa de mortalidad de la comunidad en los dos meses pasados respecto al mismo periodo en 2019. Así en marzo se produjeron un total de 504 fallecimientos de los cuales 304 fueron debidos a la pandemia desglosados en 128 confirmados por coronavirus y 166 con síntomas compatibles con la enfermedad, por las 116 muertes registradas en los registros civiles de la provincia en marzo del pasado año.
Mientras en abril de 2019 se enumeraban 128 defunciones por las 422 en el presente ejercicio de las cuales 155 confirmados con el covid19 y 124 con síntomas, sumando un total de 279 muertes por la crisis sanitaria.
En marzo y abril de 2020, han tenido lugar en Castilla y León 8.633 defunciones, de las cuales 2.067 han sido por Covid-19, 1.605 se han producido por causas compatibles con la pandemia, y 4.961 por otros motivos. Respecto a los fallecimientos de 2019, se ha producido un incremento del 95,9%, ya que hace un año durante los mismos meses murieron 4.407 personas.
En relación a las defunciones de 2018, se ha experimentado un incremento del 83,8%, ya que hace dos años en los mismos meses murieron 4.696 personas. Las muertes por Covid19 y por causas compatibles con la pandemia en marzo y abril suman un total de 3.672, lo que supone un 42,5% de todas las licencias de enterramiento solicitadas en los Juzgados de Registro Civil.
Los fallecimientos por causas sospechosas compatibles con Covid-19 se refieren a aquellas en cuyas certificaciones médicas existen procesos patológicos que pueden haber sido causados por la pandemia.
El presidente del TSJCyL acordó el pasado 13 de abril, en ejercicio de las facultades de inspección que le corresponden, solicitar a los Juzgados de Registro Civil de los partidos judiciales de Castilla y León todos los datos sobre fallecimientos certificados durante los meses de marzo y abril del presente año, así como los de 2018 y 2019.
Esta actuación se inscribió en el marco de las iniciativas derivadas del Protocolo del CGPJ para la prestación del servicio judicial durante la pandemia del Covid-19 y tras fijarse los servicios esenciales que vienen prestando juzgados y tribunales.
Entre dichos servicios, se incluyeron los referentes a las actuaciones en materia de Registro Civil y, singularmente por su trascendencia, los relativos a la inscripción de las defunciones y a la expedición de las correspondientes licencias de enterramiento.
La información solicitada, junto a la recibida a finales de marzo sobre el volumen y la carga de trabajo, está ayudando a concretar el régimen y los efectivos de personal necesarios para atender los diferentes servicios esenciales de los juzgados.
El presidente del TSJCyL desea poner el valor la tarea que están desarrollando los jueces y los funcionarios de los Juzgados de Registro Civil y de los Juzgados de Guardia que ejercen como registros fuera del horario de aquéllos. “Su abnegado y eficaz trabajo, en ocasiones sin los medios precisos de protección, constituye una garantía para la seguridad jurídica de todos los ciudadanos”, recalca.
Además, lamenta profundamente que España esté atravesando por esta gravísima crisis sanitaria y social, y quiere enviar un mensaje de ánimo a la sociedad para conseguir conjuntamente y de manera responsable superar esta triste situación.