Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Calp aprueba 1 millón de euros para ayudas directas a empresas y autónomos

Las ayudas al tejido empresarial local afectado por la COVID-19 oscilarán entre los 1.000 y los 600 euros

Pleno telemático en Calp. / Radio Litoral SER

Pleno telemático en Calp.

Calpe

Calp aprobó ayer lunes, 11 de mayo, en pleno telemático y por unanimidad, la modificación presupuestaria que permitirá una transferencia de crédito, por importe total de 1.000.000 euros, para ayudar al sector empresarial del municipio que ha resultado damnificado por la crisis económica derivada de la COVID-19. Una propuesta que siguiendo el procedimiento deberá pasar a exposición pública para poder ser aprobada de forma definitiva y hacerse efectiva. 

La alcaldesa, Ana Sala, reconoció que la cantidad se queda corta dada la situación que sufren las mercantiles y el gran número de damnificados, pero según añadió la munícipe, al menos, servirá para apoyar al tejido empresarial local. Además en esta sesión también se dio luz verde a las bases reguladoras que marcarán los parámetros para repartir estas ayudas directas con las que el ayuntamiento pretende apoyar al comercio local y a los autónomos para paliar los efectos derivados de la COVID-19. Unas ayudas que oscilan entre los 1.000 y los 600 euros. 

DISTRIBUCIÓN AYUDAS

En concreto se concederá una ayuda de 1.000 euros a aquellos autónomos, microempresas o pequeñas empresas con más de 10 trabajadores y 800 euros a aquellas con 10 o menos trabajadores que se vieron obligadas a cerrar con la declaración del estado de alarma. Por otro lado, se han previsto ayudas de 700 euros a aquellos autónomos o pequeñas empresas de más de 10 trabajadores y 600 euros a aquellas otras con hasta 10 trabajadores no afectadas por el cierre decretado en el estado de alarma y cuya facturación se vio reducida en un 50 por ciento. 

Por su parte, los grupos de la oposición, que respaldaron la propuesta, plantearon diferentes posibilidades para conseguir dinero con que nutrir nuevas líneas de ayudas para el tejido empresarial del municipio y las personas más vulnerables. 

MÁS AYUDAS

En este sentido desde Compromís, Ximo Perles, abogó por llegar al millón y medio, enumerando una serie de partidas a las que se les podría aplicar la tijera, como las subvenciones para fiestas o la basura, atendiendo a que hasta ahora Acciona, la empresa concesionaria del servicio, ha tenido menos trabajo por el cierre de empresas de hostelería y comercio. 

Por su parte la alcaldesa avanzó que estas ayudas a los empresarios no serán las últimas que se otorguen por parte del ayuntamiento, porque desde los diferentes departamentos municipales se estudian nuevas líneas de subvención. Sala insistió en que desde el principio la prioridad del ejecutivo han sido las familias y las empresas.

De hecho, en el pleno también se aprobó una partida de 152.000 euros, para ayudas de emergencia para las familias más vulnerables. Una cuantía destinada a la compra de productos de alimentación, higiene y farmacia.

Sala explicó que las subvenciones finalistas incluidas en el presupuesto, como las destinadas a asociaciones festivas, no se pueden cambiar de destino si antes el colectivo beneficiario no renuncia a la ayuda y especifica que quiere que se destine a ayudas por la COVID-19. Las que han actuado en este sentido han sido las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa Calpina. Los 5.000 euros totales de sus subvenciones pasarán a acciones de ayuda a los afectados por la COVID-19.

Amanda Ortolà

Amanda Ortolà

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00