La Agencia de Consumo pide prudencia a los ayuntamientos que autoricen mercadillos en la desescalada
Los concejos deberán comunicar la reapertura a la Consejería de Salud y garantizar que se limite a un tercio la afluencia habitual y a una cuarta parte el número de puestos

Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. / Mercado Artesano y Ecológico

Gijón
La Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo apela a la prudencia de los ayuntamientos que decidan autorizar mercadillos al aire libre en la fase 1 del proceso de desescalada. El organismo recuerda que los puestos deben respetar los requisitos higiénico-sanitarios para la venta de alimentos y dar prioridad a los productos de primera necesidad, evitando la manipulación directa.
Estos son algunos de los criterios y las recomendaciones que la agencia recoge en el Documento de orientación sobre venta de alimentos fuera de un establecimiento comercial permanente, elaborado para orientar a los municipios que decidan autorizar este tipo de ventas.
Los concejos deberán comunicar a la Consejería de Salud la reapertura de los mercados al aire libre, así como garantizar una limitación al 25% de los puestos habituales y una afluencia inferior a un tercio de lo normal. Los ayuntamientos tienen potestad para aumentar la superficie habilitada para esta actividad, siempre que cumplan con la distancia de seguridad de dos metros entre puestos, trabajadores, clientes y viandantes.
El Principado recomienda, además, delimitar claramente los recintos con cinta de obra, vallas o cualquier otro medio, y sugiere que la distribución de los puestos sea lineal, con el fin de evitar que se sitúen unos enfrente de otros en una calle. Asimismo, deben quedar separados por una vía de tránsito y con una distancia mínima de 6 metros entre ellos y de 2'5 entre los laterales, con un único punto de entrada y otro de salida.
La distancia de seguridad interpersonal entre viandantes y vendedores estará señalizada en el suelo o mediante balizas o cartelería. En todo caso, la atención será individualizada, se evitará que la clientela manipule directamente los productos y que se permanezca en el entorno durante el tiempo estrictamente necesario para realizar la compra. Es fundamental evitar las aglomeraciones.
La agencia sugiere a los consistorios que pongan a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad en las inmediaciones de los mercados.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...