Actualidad
Las Palmas de Gran Canaria

El lunes sólo reabrirá el 5% de bares y restaurantes de la ciudad

Pese a que la Fase 1 de la desescalada permite reabrir a los bares y restaurantes, sólo 150 negocios, de los más de Las Palmas de Gran Canaria atenderá a su clientela nuevamente. Según los empresarios la restricción que les limita a usar sólo el 50% de sus terrazas "hace que no sea rentable volver a subir la persiana."

Un empresario prepara su terraza para la Fase 1 / EFE

Un empresario prepara su terraza para la Fase 1

Las Palmas de Gran Canaria

Desde este lunes, los bares y restaurantes podrán reabrir en Canarias. Aún así, el 95% de los locales de Las Palmas de Gran Canaria permanecerán cerrados. "Solo 140 terrazas, de las más de 3.000 que tiene la ciudad, van a estar abiertas", explica Fermín Sánchez, presidente de la Asociación de Empresarios de Bares, Restaurantes y Ocio de la capital grancanaria. "Muchos restauradores no se atreven a abrir por la limitación que establece el BOE en la que sólo pueden usar el 50% de sus terrazas. Nosotros apostamos por el distanciamiento social, y si hay espacio suficiente para respetar los dos metros entre mesas no debería limitarse el uso de las mismas", considera Sánchez.

Desde la Asociación esperan que según vaya pasando el tiempo, y si se demuestra que hay negocio suficiente para cubrir los gastos, más empresarios se animarán a reabrir sus negocios. "Creemos que las ayudas económicas por parte del Gobierno central son insuficientes. Hay algunos ayuntamientos que están arrimando el hombro, como el de la capital grancanaria, que sí han aprobado medidas positivas como la exención de las tasas de terrazas. Quedan muchos municipios que no han tomado ninguna decisión que anime a más empresarios a reabrir."

Restricciones a la reapertura

Además de la limitación de uso del 50% de las terrazas, los bares y restaurantes tienen otras restricciones en la Fase 1. La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.

Los establecimientos de hostelería y restauración deberán limpiar y desinfectar las mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro. Los empresarios deben priorizar las mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera posible, deben evitar el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes

También deben poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. No está permitido el uso de cartas de uso común y deben retirar los productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente. La vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00