SATSE denuncia el uso de mascarillas caducadas desde 2009 en el hospital de la Costa del Sol
Exige la retirada inmediata de las mismas, así como que se realicen las pruebas de detección del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios "sin excepción"

Lote de mascarillas caducadas desde 2009 según SATSE / Cadena SER

Málaga
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga ha denunciado una nueva negligencia con respecto a la seguridad y protección de los profesionales. En esta ocasión se han distribuido en diversos servicios del Hospital Costa del Sol mascarillas quirúrgicas caducadas, en algunos casos se trataban de lotes del año 2009. Una situación muy grave, ya que el uso de estas mascarillas ha sido generalizado entre los trabajadores de este centro hospitalario, incluso para atender pacientes con sospecha y/o diagnosticados de Covid-19.
SATSE explica que esto no es algo novedoso, ya que hace unos días en la Área Sanitaria de Málaga Axarquía también se habían detectado mascarillas caducadas desde el año 2014, apareciendo el embalaje de las mismas con la fecha tachada con un rotulador. A pesar de tener constancia de ello, el Sindicato ha podido comprobar que aún a día de hoy se están haciendo uso de estas mascarillas caducadas dentro de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, lo que supone un grave atentado contra la seguridad y salud de los profesionales y por ende de los usuarios.
Ello se une, recuerda SATSE, a que en cuestión de dos semanas en Andalucía se han tenido que retirar hasta cuatro modelos de mascarillas, las primeras de ellas fueron las Garry Galaxy, posteriormente las Elite Respirator EB09.049 y las KN95 Mask (Purvigor), y recientemente otro lote de la marca Inuan KN95 que habían sido donados.
Concretamente, en el caso de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, se han llegado a utilizar dos de los modelos anteriormente mencionados, así como se está haciendo uso de mascarillas quirúrgicas caducadas en casi la totalidad de unidades del Hospital Costa del Sol.
Por todo ello, SATSE ha exigido que se realicen, de una vez por todas, las pruebas de detección del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios “sin excepción”. Y es que los profesionales están indignados, frustrados y desconcertados; se sienten abandonados a su suerte por las distintas administraciones.
Para el Sindicato de Enfermería la falta de responsabilidad de surtir a los profesionales del material adecuado y verificado independientemente de su procedencia, está llevando a Andalucía a contar con el mayor número de profesionales sanitarios contagiados por Covid-19 de todo el Estado, con 4.275 sanitarios contagiados, lo que representa casi un 30 por ciento del total de positivos en la comunidad andaluza, de ellos 965 en Málaga.
Concluye la organización sindical exigiendo que se abra una investigación y se depuren las responsabilidades pertinentes sobre lo ocurrido en relación a las mascarillas quirúrgicas caducadas.
LA JUNTA DE ANDALUCÍA LO NIEGA
Fuentes de la delegación de Salud han aclarado que "en esas mascarillas no consta la fecha de caducidad sino la del lote de fabricación". Añaden que "las mascarillas quirúrgicas a las que hacen referencia fueron suministradas a través de la Plataforma Logística Provincial el 26 de marzo de 2020. En concreto se recibieron 30.000 mascarillas, de las cuales solamente se distribuyeron 8.700, que según el consumo habitual durarían para tres días. Para no generar confusión precisamente por la fecha de producción del lote, la gran mayoría de ellas, 21.300, se inmovilizaron esa semana en el almacén del hospital. Desde las distintas unidades de enfermería también se han ido retirando de forma inmediata si en algún momento se ha detectado alguna de estas cajas. Resulta extraño que este sindicato realice esta denuncia 8 semanas después. Además de todas las verificaciones que lleva a cabo la Consejería de Salud y Familias a través del Centro Nacional de Medios de Protección, la Agencia a través de su unidad de Compras y Logística también lleva a cabo todas las comprobaciones en relación al cumplimiento con la normativa y certificaciones en materia de seguridad del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud y Familias antes de distribuir material EPI entre entre sus profesionales, incluidos todos los suministros que llegan mediante donaciones".
"Es importante destacar que la Agencia, además de las pruebas PCR que realiza a todos sus profesionales con sintomatología a través de la unidad de Prevención de Riesgos Laborales, está realizando un estudio de investigación denominado ROBLE donde se está evaluando la prevalencia de Covid-19 en los trabajadores más expuestos al virus (mediante pruebas PCR y también inmunológicas) y cuyos resultados preliminares muestran una baja incidencia de infección, del 0.4% de nuestros profesionales sanitarios evaluados hasta hoy y que, recordemos, son los de mayor riesgo de exposición al estar en unidades con pacientes con sospecha o positivos en Covid. Respecto a los 4 modelos de mascarillas retiradas por indicación de la Consejería de Salud y Familias en Andalucía y de las que SATSE indica que en este hospital se han usado 2 de ellos, destacar que este sindicato miente. El Hospital Costa del Sol procedió de manera inmediata a la retirada en todos los puntos de distribuición de un modelo y no de dos. Se trataba del modelo Elite Respirator EB09.049 cuya evaluación por parte del Centro Nacional de Protección indicaba que no cumplía de manera efectiva los niveles de protección FFP3 sino un nivel inverior FPP2 o FPP1. La retirada se realizó de forma inmediata a su comunicación por parte de la Consejería, se llevó a cabo el censo de profesionales (detectándose un riesgo bajo de exposición) y se procedió a realizar PCR a todos los trabajadores que procediera" concluyen en su aclaración".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....