¿Por qué no has recibido (aún) las mascarillas de la Junta en tu buzón?
El Gobierno de Castilla-La Mancha anunció el envío de hasta 5 millones de mascarillas a todos los domicilios de la región, pero aún no han llegado a todos los buzones castellano-manchegos

Imagen de archivo de unos buzones, en donde se están depositando los pack de 5 mascarillas de la Junta / Alejandro Martín Carrillo

Valdepeñas
El Gobierno de Castilla-La Mancha anunciaba que iba a remitir a todos los domicilios de la región un paquete de cinco mascarillas quirúrgicas. En total, se iban a distribuir unas cinco millones de mascarillas en las viviendas de la comunidad autónoma. Un reparto que anunciaba el propio presidente regional, Emiliano García-Page, el pasado 24 de abril.
Sin embargo, desde aquel anuncio hasta ahora han pasado ya dos semanas y, aún, hay domicilios en la región que no han recibido este lote de mascarillas en sus buzones. No obstante, desde la Junta confirman a la SER que todavía se está efectuando este reparto. Unos envíos que se prolongarán hasta la próxima semana.
En este aspecto, en Valdepeñas se han repartido mascarillas a cerca de la mitad de los domicilios. Todo ello, a través de un envío de este material de protección sanitario de unas 6.000 mascarillas, tal y como han confirmado desde Correos Valdepeñas. Además, uno de sus carteros, Juan Manuel Palomino, ha confirmado, en declaraciones a SER Valdepeñas, que "hemos recibido hasta 50-60 quejas en este primer envío que se ha realizado".
Unas quejas, en muchas ocasiones, motivadas porque, en un mismo bloque de viviendas, unos vecinos han recibido estas mascarillas, mientras que otros no. Una circunstancia que, recalca, se debe a que "lo más probable es que se las haya quitado algún vecino".
Registrados robos de las mascarillas de la Junta
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este aspecto, Palomino asegura que, en su caso, "si veo que no tendré mascarillas para todo el bloque de viviendas evito echarlas en ese bloque [...] prefiero evitar las quejas o los dolores de cabeza". De este modo, pretende evitar discusiones entre los vecinos de un mismo edificio. Asimismo, según fuentes de Correos, aseguran que se han registrado hurtos de mascarillas en los propios carritos de reparto. No obstante, en este caso, se tratan de robos muy aislados en la localidad del vino.
¿Por qué ha recibido las mascarillas mi vecino de enfrente y yo no?
Además, una de las preguntas más generalizadas es la explicación a por qué el vecino de enfrente ha recibido estas mascarillas, pero no se ha efectuado el reparto en mi propio bloque de viviendas. Esta circunstancia se debe a la forma de reparto que tiene Correos para cualquier envío.
En este sentido, Palomino ha explicado que "nosotros tenemos un orden de reparto, no seguimos la misma calle hasta que se acabe". De hecho, las mascarillas se están realizando, al mismo tiempo, que el de la correspondencia o los diferentes paquetes. Con ello, se puede dar la circunstancia, también, que cuando lleguen al bloque de enfrente no dispongan de stock, puesto que "el espacio de nuestros carritos de reparto es limitado".
¿Por qué no has recibido las mascarillas de la Junta en tu domicilio?
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También, desde la propia Junta se confirma que aún quedan por enviarse mascarillas a diferentes domicilios de la región. Unos envíos que se seguirán efectuando durante la próxima semana. Un término que, además, confirman desde Correos en esta localidad de Ciudad Real "es de suponer que recibiremos más en los próximos días".
¿Qué tipo de mascarillas se están repartiendo en los buzones?
Asimismo, estas mascarillas que están siendo enviadas a cada uno de los domicilios de la región son de tipo quirúrgico. Este tipo de mascarilla no es reutilizable y apenas tiene una durabilidad de 3-4 horas de uso. De hecho, una vez usada, debe de ser tirada a la basura, puesto que ya ha perdido toda la efectividad. En definitiva, es uno de los tipos de mascarillas más básicas para poder evitar la propagación del covid-19.
En concreto, se trata del tipo de mascarillas que el Gobierno Central reguló su precio a 0,96 euros cada una (con IVA incluido). Un tipo de mascarillas que, actualmente, se pueden comprar, incluso, en diferentes cadenas de supermercados e hipermercados, así como en cualquier farmacia.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...