Herick Campos: "El protocolo turístico nacional debe tener reflejo internacional y en eso trabajamos"
HOSBEC edita una guía propia para sus hoteles con medidas higiénico-sanitarias de limpieza, aforos o servicios de comidas

Recepción de hotel / Turisme GVA

Alicante
El previsible paso a la Fase 1 de la desescalada del próximo lunes lo tiene preparado la Generalitat Valenciana, también en lo turístico, ha dicho el director general de Turismo, Herick Campos en Hoy por Hoy Alicante, "garantizando" la seguridad de todos.
Los establecimientos podrían abrir a partir dellunes 11 de mayo, aunque son solo hoteler de guardia, para trabajadores, recuerda. No obstante, Campos ha desacatado que desde Turismo se trabaja con vistas al futuro y con el objetivo y el reto de que la Comunitat Valenciana, con la Costa Blanca a la cabeza, vuelva a tener los datos de visitas y ocupación internacional anteriores a la pandemia. Se quiere recuperar el turismo internacional "fortaleza de la provincia, pero que ha demostrado ser también nuestra debilidad", en esta crisis ha dicho Campos.
Y cree el director general de Turismo que esa remontada no se iniciará hasta la Fase 3, cuando se permita la movilidad por toda la Comunitat y que despegará cuando se pueda viajar por todo el país (Fase 4). Con este objetivo se trabaja en un protocolo nacional de turismo, con todas las autonomías, que verá la luz "en breve"; patrones de seguridad que "deben dar el salto europeo, y en eso también se trabaja".
El pasado mes de febrero la Costa Blanca tenía una ocupación del 80 % y de este nivel de ocupación, la mitad era clientes extranjeros, ha recordado Campos, quien ha insistido en la necesidad de recuperar su confianza consciente de que a lo mejor el sector deba "subir precios".
Herick Campos además, ha destacado que desde la Generalitat se está aportando, en colaboración con los destinos y asociaciones del sector, "ideas" al protocolo del uso de playas que se está orquestando nacionalmente y que igualmente se dará a conocer en breve.
Y entre otros temas que también deja esta pandemia, ha destacado la labor que los CDTs de la provincia realizan para la elaboración de menús solidarios desde que se han sumado a la iniciativa de Alicante Gastronómica. Llevan elaboradas 25.000 que se han repartido por 15 municipios de la provincia.
Escucha la entrevista completa a Herick Campos:
HOY POR HOY ALICANTE: HÉRICK CAMPOS, DTOR. GENERAL TURISMO GVA (8/5/2020)
17:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La guía de HOSBEC
Por otro lado, la patronal hotelera HOSBEC ha presentado al sector turístico su propia guía para hacer frente a la desescalada y que plantea cuestiones relacionadas con la limpieza, aforos o servicios de comidas en sus establecimientos.
Es un protocolo de apertura para afrontar la nueva normalidad que "ha venido para quedarse", dicen desde la patronal. Esta guía se ha presentado ante 250 empresarios de toda la Comunitat Valenciana en una primera sesión formativa de varias que realizaran.
Se plantea como básico facilitar el frecuente lavado de manos, entre clientes y empleados y planes de limpieza total, con un refuerzo cada dos horas de todas las zonas de tránsito y uso de clientes. En este punto se recomienda agua con lejía como técnica más efectiva y vapor a altas temperaturas para paredes y textiles.
Además, tendrán que ajustar los aforos y distribuir espacios para cumplir la distancia de seguridad. Este punto incluye zonas comunes y comedores donde el bufet libre dejará de ser una realidad. El personal servirá a cada cliente que ya no podrá autoservirse para garantizar que los alimentos no se contaminen. Y se eliminan los manteles reutilizables. Serán desechables o de tela.
En cuanto a los empleados, HOSBEC aconseja realizar una entrada al trabajo escalonada, que no usen a la vez zonas comunes como comedores o vestuarios y tampoco objetos como bolígrafos.
El uso de mascarillas o pantallas faciales será obligatorio cuando no se pueda garantizar la distancia de 2 metros entre personas. Esto ocurrirá por ejemplo en el uso de ascensores. Además, el sector va a tener que reinventar todo el escenario lúdico (piscinas o actividades con monitores) al menos este verano.
El documento también hace hincapié en la necesidad y trasladar al cliente una información "clara y actualizada" desde que se realiza la reserva y durante toda la estancia sobre las normas especiales de convivencia y uso de instalaciones.