CCOO y UGT denuncian irregularidades en las oposiciones de Correos
Los sindicatos consideran que se podría haber incurrido en un delito de corrupción y tráfico de influencias. 750 segovianos se presentaron al proceso selectivo

CCOO y UGT denuncian irregularidades en las oposiciones de Correos / Radio Segovia

Segovia
El Órgano de Selección del proceso de consolidación de Correos, reunido en la mañana de hoy para determinar la nota de corte del examen para acceder a una de las 4.005 plazas que deben tomar posesión en julio, ha tomado, de forma incomprensible, la decisión de posponer dicha nota de corte pese a que fue propuesta por los representantes de la empresa y decidida por votación mayoritaria y colegiada del órgano, compuesto por representantes de la empresa y por representantes de los trabajadores.
El resultado de la votación, que se ha producido por dos veces y ha resultado adoptada por mayoría de los miembros del órgano de selección, ha determinado una nota de corte mínima de 66 respuestas correctas en puestos de Reparto y Agentes y de 70 para el de Atención al cliente. Pese a ello ha sido pospuesta en un bochornoso espectáculo que, con toda seguridad, acabará en los tribunales.
CCOO y UGT han calificado esta decisión, sin precedentes, de inexplicable y de alto riesgo para la seguridad jurídica del proceso, por parte de un órgano que no puede regirse por criterios políticos, generando un perjuicio a decenas de miles de personas que se han presentado a la consolidación de empleo en Correos. Para CCOO y UGT, detrás de esta decisión se esconde un supuesto fraude promovido por el presidente de Correos, que ha forzado al Órgano de Selección a tomar una decisión distinta a la que había cerrado.
CCOO y UGT han recordado que para este examen se inscribieron y pagaron sus tasas 160.00 personas, de las que finalmente se examinaron más de 120.000 y con esta arbitraria decisión la cúpula directiva y el presidente de Correos, además de jugar con los intereses de miles de personas que participaron en el proceso, están poniendo en serio riesgo la seguridad jurídica del mismo.
CCOO y UGT alertan sobre la posible injerencia de una “mano negra” en la determinación del estas actuaciones. Para ambos sindicatos en esta maniobra oscura hay indicios claros de delito por tráfico de influencias. Los gabinetes jurídicos de ambas organizaciones estudiaran las vías civiles y/o penales que correspondan.