El TUS tendrá dos millones y medio de euros más del déficit previsto
El descenso en el flujo de viajeros tendrá un coste millonario, por ello las comunidades han pedido al Gobierno de España un fondo de rescate

Entrevista concejal movilidad sostenible de Santander (07/05/20)
11:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Prestar el servicio de trasporte urbano de la capital cántabra es deficitario, de hecho, la mitad de su coste lo asumen las arcas municipales. Doce millones de euros es el déficit del servicio, el 50% de lo que supone prestarlo. Pero la situación de este 2020 por el cese de actividad y consiguiente descenso de pasajeros va a dejar mayor déficit en el TUS.
Desde que comenzó el estado de alarma el Ayuntamiento de Santander decidió establecer la gratuidad en el servicio de transporte urbano de la ciudad (TUS) hasta que finalizara esta etapa. El objetivo era "maximizar las medidas de prevención y ayudar a los santanderinos que necesitan ir en autobús a trabajar", según explicó el Consistorio.
La situación de un mayor déficit es común a todas las ciudades españolas, de hecho, así se los han trasmitido al Ministro de Transportes, José Luis Ábalos los alcaldes de las capitales de provincia en una reunión telemática que han mantenido.
El flujo de viajeros durante el estado de alarma es muy similar en Santander al de otras ciudades, entre un 90 y un 95% menos de lo habitual. De los 60.000 usuarios diario apenas hay estos días, entre 4000 y 10.000.
El concejal de movilidad sostenible Cesar Diaz, ha explicado en el programa Hoy por hoy Cantabria que en el mejor de los escenarios si el numero de usuarios en los próximos meses llegara a ser del 70% del habitual, el Ayuntamiento debería de afrontar un “agujero” de dos millones y medio más del déficit previsto.
Díaz ha reseñado que el ministro Ábalos ha reconocido como justa la reivindicación de un Fondo de Rescate, pero defendió que debe acordarse una decisión con el Ministerio de Hacienda.
En estos momentos la flota de autobuses y de rutas que están funcionando es de un 50% del total y según defiende el concejal de movilidad sostenible la mayoría de los autobuses van prácticamente vacíos
Puntualiza además que dentro del autobús no se habla de distancia de seguridad como cuando se camina por la calle, sino que solo se puede ocupar el 50% de las plazas sentadas en cada autobús y solo puede haber dos usuarios por metro cuadrado, es decir, la distancia es de cincuenta centímetros entre viajeros, con lo que apenas se puede trasportar un 30% de los pasajeros de los que tenían cabida antes de la crisis sanitaria.
El Ayuntamiento quiere reforzar la movilidad ciclista y la peatonal en las próximas acciones municipales y sobre el servicio de la Ola, el concejal de movilidad ha recordado que no se reactivará su pago hasta dentro de unos días, una vez que se entre en la Fase 1 y se compruebe que hay más movimiento de coches particulares.
Otra cuestión que está sobre la mesa es la reclamación que pueda presentar la empresa concesionaria de la Ola por la falta de recaudación en este periodo.