Cercanías de Madrid recupera la actividad este lunes al 89% de capacidad
Renfe ha comunicado que irán aumentado el servicio paulatinamente y que es obligatorio el uso de mascarilla

Pasajeros con mascarilla en la estación de cercanías de Nuevos Ministerios durante la fase 0 de la desescalada. / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
Cercanías Madrid ofrecerá el próximo lunes 11 de mayo el 89 % de las frecuencias habituales de su servicio de trenes. Renfe ha comunicado este jueves que irá recuperando paulatinamente las circulaciones dependiendo de la demanda, hasta volver a circular a pleno rendimiento, y a tenor de las fases de la desescalada.
En concreto, en el caso de los viajeros del Corredor del Henares (C2) con viajes origen/destino Guadalajara-Coslada-Vicálvaro a Chamartín, Renfe les recomienda utilizar el servicio de trenes por la vía de contorno ante la vuelta de este servicio al cien por cien, con sus frecuencias habituales.
La frecuencia de trenes en la C4 será de 6 minutos en hora punta y el resto de servicios se mantiene como estaban establecidos desde el pasado 27 de abril. Además, se situarán trenes de reserva en estaciones clave por si fuera necesario reforzar el servicio.
USO DE MASCARILLAS OBLIGATORIO
Más información
Renfe ha manifestado su intención de garantizar un número de frecuencias suficiente para facilitar la distancia de seguridad entre viajeros y para evitar aglomeraciones, pero ha recordado que como medida de prevención ya es obligatorio el uso de mascarilla en los servicios públicos.
En los núcleos de Cercanías ha registrado caídas de la demanda de entre el 80 % y el 90 % con respecto a los días equivalentes del año 2019. La ocupación de los servicios en hora punta ha rozado el 15 por ciento, pero la tónica general ha sido la de los bajos niveles de ocupación media diaria.
Por ello, Renfe ha lanzado la campaña de comunicación 'Estar cada vez más cerca depende también de ti' para dar a conocer a todos los usuarios de los servicios de Cercanías las recomendaciones, medidas obligatorias y condiciones del servicio a partir del día 11.
RECOMENDACIONES PARA VIAJAR EN TRANSPORTE PÚBLICO
Las recomendaciones van desde no utilizar el transporte público en caso de estar diagnosticado de Covid-19, tener síntomas compatibles con la enfermedad o convivir con alguien que los tenga o pertenecer a un colectivo de riesgo a mantener las medidas de higiene respiratoria, llevar mascarilla, tanto dentro de los vehículos como en las estaciones, paradas y pasillos, y mantener la distancia social.
No obstante, Renfe pide evitar los desplazamientos si no son "estrictamente necesarios" y utilizar siempre que se pueda medios telemáticos para trabajar o realizar gestiones, así como en el caso de tener que desplazarse que se haga preferentemente a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte individual.
Asimismo, aconseja consultar los horarios antes de salir de viaje y programar el desplazamiento con tiempo suficiente, además de evitar las horas punta siempre que sea posible. También pide evitar pagar en efectivo y hablar con otros usuarios o por teléfono o consumir alimentos o bebidas.
En las escaleras mecánicas, aconseja mantener una sola fila, sin adelantar a los que se encuentran delante, y una separación de al menos dos escalones. Y pide que no se utilicen los ascensores, salvo en casos "imprescindibles".
Señala también la necesidad de prestar atención a la señalización, a los avisos por megafonía y a las indicaciones de los conductores y del personal de seguridad.
Igualmente, recuerda que antes de iniciar el desplazamiento y cuando se finalice, es recomendable lavarse bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico.