Enfermeras de A Coruña piden más garantías y ponen en duda la fiabilidad de los test
El Sindicato Satse pide a las administraciones un acuerdo para reforzar la atención primaria y la presencia de profesionales en los centro de salud

Una enfermera realiza una prueba rápida para detectar la COVID-19 / Orlando Barría (EFE)

A Coruña
El sindicato de Enfermería SATSE reclama al las administraciones un acuerdo para reforzar la atención primaria y la presencia de profesionales en los centro de salud. Satse pide además mejorar la seguridad de las enfermeras que trabajan en A Coruña tras una sentencia del Juzgado de lo Social que ha rechazado la solicitud efectuada por el Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña para que ordenase al Sergas el suministro de equipos de protección frente al COVID-19 y la realización inmediata y urgente de test PCR a estos profesionales.
Una sentencia que no entra en el fondo, considera que el colegio carece de 'legimitación activa' para solicitar esta medida. Sin embargo, desde SATSE insisten en que el trabajo de, por ejemplo, las enfermeras que acuden a domicilios no cumple con todas las garantías sanitarias. Faltan mascarillas FPP2.
Carmen García, secretaria, reconoce que se encuentran indefensas: "Es lo que tenía que hacer la administración pero ya a estas alturas se están inhibiendo y nos están dejando frustrados y en indefensión, esto es un poco caótico en cuanto a la seguridad que nos están dando a los trabajadores".
Satse denuncia, además, que no se está reforzando el personal sanitario, sólo se están cubriendo bajas permisos, a mayores de atender las contingencias de la covid-19.
El testimonio de Natalia tras hacerse el test y dar 'dudoso'
Una enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) ha cuestionado la fiabilidad de los test que se están realizando como muestreo serológico. La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública ponía esta semana en duda su fiabilidad.
Radio Galicia Cadena SER ha recogido el testimonio de Natalia, que tras realizar los test, primero se los negaron, dio dudoso y le mandaron hacer vida normal. Un día más tarde, tras presentar fiebre, acudió a urgencias, hasta ese momento no le recomendaron aislarse, y tras unos días dió positivo.
"Esos test no funcionaban bien y prefieren arriesgarse y que esa gente esté contagiando antes te hacer una prueba más rápida y esperar tantos días a que den los resultados", explica. Recuerda que ella solo pudo trasmitir el virus un día, hasta que notó fiebre, pero que muchos de los dudosos probablemente fueran positivos y a pesar de ello les mandaron hacer vida normal. Por tanto, estarían transmitiendo el virus.