La Universidad Autónoma de Madrid, el IIBM y la FPCM ponen en marcha una unidad de diagnóstico Covid-19
Esta unidad tendrá capacidad para realizar hasta 500 test por día, gracias a decenas de investigadores con amplia experiencia en técnicas de Biología Molecular que se han ofrecido voluntarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MMZPG3PPRLVHJXD3RVP5JTNE4.jpg?auth=9b74ec285a7572acc08c9104216276927e3da174d76a29e25c5edb8560135208&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La Universidad Autónoma de Madrid, el IIBM y la FPCM ponen en marcha una unidad de diagnóstico Covid-19 / UAM
![La Universidad Autónoma de Madrid, el IIBM y la FPCM ponen en marcha una unidad de diagnóstico Covid-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MMZPG3PPRLVHJXD3RVP5JTNE4.jpg?auth=9b74ec285a7572acc08c9104216276927e3da174d76a29e25c5edb8560135208)
Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (centro mixto UAM-CSIC) y la Fundación Parque Científico de Madrid han recibido la validación del Instituto de Salud Carlos III para realizar las pruebas PCR de detección del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19. La nueva unidad tendrá capacidad para realizar hasta 500 test por día.
La UAM cuenta con decenas de investigadores con amplia experiencia en técnicas de Biología Molecular, en concreto en la extracción de ácidos nucleicos y en la realización de PCR y RT-qPCR, que se han ofrecido voluntarios para colaborar con esta iniciativa.
José Manuel González, vicerrector de la UAM sobre la puesta en marcha una unidad de diagnóstico Covid-19
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Facultad de Medicina de la UAM inactivará las muestras en un laboratorio de bioseguridad P3 y extraerá el RNA antes de ser remitidas al Instituto de Investigaciones Biomédicas (centro mixto UAM-CSIC) para hacer las pruebas PCR.