La UME forma a los bomberos de Sevilla para actuar ante el COVID-19
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias comparten sus experiencias en materia de desinfección, tras las tareas que han desarrollado en infraestructuras claves de la ciudad

La UME está impartiendo formación a los bomberos de Sevilla para ampliar sus conocimientos en material de desinfección ante el COVID-19 / Subdelegación del Gobierno

Sevilla
La Unidad Militar de Emergencias (UME) imparte formación en materia de desinfección a los bomberos de Sevilla para ampliar sus capacidades de actuación ante el Covid-19 y comparte experiencias sobre labores de esa naturaleza realizadas en infraestructuras estratégicas de la ciudad.
Efectivos del II Batallón de la UME han llevado a cabo esta actividad formativa, destinada a los bomberos de Sevilla y al personal del Ayuntamiento, en el Parque de Bomberos nº 5, que ha contado al inicio de las sesiones prácticas con la presencia del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y el delegado municipal de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, informa el Consistorio en un comunicado.
Se trata de una acción impulsada por la Delegación del Gobierno en Andalucía y coordinada por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, con la intención de ampliar las capacidades del dispositivo a la hora de hacer frente a las consecuencias del coronavirus. En este sentido, Toscano ha subrayado la importancia de la formación y el esfuerzo de la UME en tareas de limpieza y desinfección desarrolladas en el aeropuerto, estaciones de tren y autobuses, Mercasevilla y centros de salud, entre otras instalaciones de la capital.
"Desde el inicio de la crisis sanitaria, el Ayuntamiento ha desplegado un importante plan de desinfección a través del servicio del zoosanitario con intervenciones en las residencias de mayores y personas con diversidad funcional, mercados de abastos, paradas y vehículos de Tussam y todos los equipamientos municipales", ha destacado Cabrera.
El delegado municipal del Gobernación también ha recordado el plan de trabajo de Lipasam, a través del baldeo de calles y espacios públicos con casi un millón de litros de agua con desinfectante diario.
En cuanto a las jornadas, se imparten en dos grandes bloques: teórico y práctico. Las sesiones teóricas, realizadas el pasado martes, han abordado la adaptación de protocolos de intervención a esta nueva situación generada por la emergencia sanitaria. Para el desarrollo de las sesiones prácticas, que ocuparán la jornada de este miércoles, la UME ha desplazado vehículos e instrumentación especializada y se tratarán aspectos como la metodología de la intervención, materiales y escenarios de actuación.