Fedeme reclama la prórroga de los ERTES en la industria auxiliar aeroespacial
A partir de junio el sector prevé el cese o una ralentización considerable de la actividad de estas empresas de las que dependen más de 13.000 empleos en la provinica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4UNPG75WJI2RGM6HGODLCV2KU.jpg?auth=2602e85b14def873df3dced3951ae6b29e4a8dd806296a4c173338817cd118d7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta de Airbus San Pablo en Sevilla / CADENA SER
![Planta de Airbus San Pablo en Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4UNPG75WJI2RGM6HGODLCV2KU.jpg?auth=2602e85b14def873df3dced3951ae6b29e4a8dd806296a4c173338817cd118d7)
Sevilla
La industria auxiliar del sector aeroespacial, de la que dependen 13.000 empleos en Sevilla de 91 compañías, experimentará un parón o a una ralentización considerable de su actividad desde el próximo mes de junio debido a la disminución de pedidos de gigantes aeronáuticos como Airbus, donde la producción ha caído en picado debido a la parálisis de las aerolíneas.
Estas compañías lograron soportar las sacudidas de la crisis de 2008 pero la actual, la causada por el Covid 19, ha impactado de lleno en el sector, en el que han comenzado a aplicarse ERTES en cadena.
La situación es dramática, según el vicepresidente de la Federación de Empresas del Metal de Sevilla, Antonio Ramírez, que prevé una caída de la actividad desde el próximo mes hasta finales de año, por lo que considera fundamental una prórroga de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo para poder subsistir.
Antonio Ramírez, vicepresidente de Fedeme
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A las diferentes administraciones le piden además medidas económicas exclusivas para el sector, como rebajas fiscales o aplazamiento de pagos, para hacer frente a una crisis de la que no prevén salir en un corto periodo de tiempo. De hecho, barajan el horizonte de 2023 como la fecha en la que podrán recuperarse del todo y alcanzar los niveles anteriores a sufrir el impacto de esta crisis sanitaria.
Una situación que, según Fedeme, es además más perjudicial para el sector civil en España donde se trabaja con aviones como el A350 de largo recorrido, donde han caído aún más los pedidos, ya que se prevé que se reactiven antes los vuelos de distancias cortas que se realizan dentro de un mismo país.