Los centros de salud priorizarán la atención a distancia y las citas serán escalonadas
A partir de este miércoles se harán controles a los pacientes que acudan a la atención primaria para buscar posibles síntomas de coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5B5DEMG3LNPOTGAYJICU2YP7NM.jpg?auth=2554faa4421b30cdeb047f8caa5748363bab4932dfb2856178f5c4b64dda3362&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un sanitario toma la temperatura a uno de los pacientes diagnosticados con COVID-19 a los que no se le realizó previamente test antes de realizar el cribado. / H.Bilbao (EUROPA PRESS)
![Un sanitario toma la temperatura a uno de los pacientes diagnosticados con COVID-19 a los que no se le realizó previamente test antes de realizar el cribado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5B5DEMG3LNPOTGAYJICU2YP7NM.jpg?auth=2554faa4421b30cdeb047f8caa5748363bab4932dfb2856178f5c4b64dda3362)
Madrid
La Comunidad de Madrid priorizará en sus centros de salud la atención no presencial o telefónica, la atención domiciliaria y, en la medida de lo posible, se citará a distintas horas en consultas colindantes, es decir, que las citas serán "escalonadas", para reducir los contactos entre usuarios.
Mientras perdure la epidemia, en la entrada de los centros de salud se mantendrá una mesa de triaje para filtrar adultos y niños con síntomas compatibles con Covid-19. Los posibles portadores del virus transitarán por un circuito diferenciado y separado del resto de pacientes para ser valorados por el médico de familia en una sala específica, y preferentemente lo más cerca posible a la entrada del centro.
Además, se procurará mantener separadas las zonas de atención a la población infantil de los usuarios adultos, más vulnerables al coronavirus, para evitar la posible transmisión.
Estas medidas se aplicarán a los 430 dispositivos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid con el objetivo de reducir el riesgo de contagio del coronavirus y, a su vez, garantizar la calidad asistencial, según un comunicado de la Consejería de Sanidad.
Más información
En función de estas recomendaciones, los centros informarán a los usuarios de que el canal de atención será principalmente telefónico y en el caso de que se tenga que acudir al centro de salud, se irá solo. Si hay que llevar a un menor, únicamente podrá ir acompañado por un adulto. Esto también se aplica al paciente que requiera la ayuda de otra persona.
TOMA DE TEMPERATURAS Y MASCARILLAS EN LOS CENTROS
Sanidad insiste en que resulta "primordial" que previamente los ciudadanos contacten telefónicamente con su centro de salud. En caso de que presencialmente se acuda al centro de salud, se clasificará la atención que requiere el ciudadano: no demorable, demorable, o urgente.
A todos los pacientes se les tomará la temperatura, se les dotará de mascarilla quirúrgica (en niños a partir de un año) y se les facilitará gel hidroalcohólico a la entrada y salida del centro. En todo caso, en la mesa de triaje se priorizará a pacientes que acudan al centro con problemas graves de salud (ictus, infarto...).
Los profesionales de los centros de salud continuarán con el seguimiento telefónico que vienen realizando desde el inicio de la pandemia a pacientes con el virus que se encuentren en su domicilio con síntomas leves o bien tras el alta hospitalaria. Se potenciará además la coordinación entre los centros de salud y los hospitales para consensuar el seguimiento tras un ingreso.
Los consultorios locales, según sus recursos, establecerán triaje o derivarán los posibles casos Covid a su centro de salud de referencia, o bien atenderán a estos pacientes en determinadas franjas horarias. Los Servicios de Atención Rural atenderán a todos los pacientes que acudan de forma presencial.
A los pacientes que acudan al centro de salud y no presenten síntomas se les derivará a la Unidad de Atención al Usuario para continuar con el proceso de valoración y atención, que podrá ser telefónica o con cita presencial con su profesional si no se puede demorar.
VUELVEN LAS URGENCIAS DE PEDIATRÍA
A partir de este miércoles también se restablece la normalidad en las asistencia de emergencias pediátricas y todos los hospitales de la Comunidad reabren este servicio. Hasta ahora, para evitar la expansión del coronavirus, todos se centralizaron en el Hospital de La Paz. Los centros de referencias siguen siendo los mismos que antes de la crisis.
AGENDAS DE LOS PROFESIONALES
Las premisas para la configuración de las agendas de los profesionales (citas de consultas) serán evitar la coincidencia de pacientes Covid y no Covid y las aglomeraciones en las salas de espera y potenciar la consulta no presencial.
En esta fase de transición, los centros de salud priorizarán las actividades asistenciales dirigidas a pacientes crónicos, especialmente inmovilizados, pacientes mayores y tras alta hospitalaria. En caso de que sea necesario contar con valoración por parte de un especialista hospitalario, se priorizarán las opciones telemáticas.
Sanidad recuerda que se debe extremar las medidas higiénicas con la población infantil dado que los niños con Covid son "especialmente poco sintomáticos". El adulto que acompañe a un menor debe garantizar que mantiene la distancia de seguridad, no toca mobiliario ni acudir con juguetes, libros u otros objetos.
SALAS DE ESPERA Y ESPACIOS COMUNES
En el centro de salud se señalizarán claramente los espacios que son de atención de Covid mediante colores identificativos y, en general, se extremará la limpieza y la vigilancia de las medidas de distanciamiento. Los asientos de las salas de espera estarán distanciados entre sí más de dos metros, y se llevará a cabo una vigilancia activa del número de personas que se encuentren en las salas de espera.