Úbeda y Baeza formarán parte de un plan de lanzamiento turístico
Una estrategia organizada por Turespaña y que alberga a las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad con el lema 'España te espera'
Jaén
La Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se han reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para trabajar de manera conjunta en un plan de relanzamiento del turismo nacional en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas, entre las que se encuentran Úbeda y Baeza.
Una reunión que ha tenido lugar de forma telemática y en la que se ha afrontado la campaña que Turespaña está organizando, con el lema 'España te Espera'.
El presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz afirma que el grupo "tiene que apoyar ese plan de recuperación y creemos que el sello de Unesco tiene que ser una marca más conocida por los españoles, ya que el primer turista que nos va a visitar es el nacional".
Durante el encuentro, la ministra recalcó que el turismo "está siendo prioritario en la agenda del Gobierno durante la crisis del COVID-19, puesto que es uno de los sectores más beneficiados del ambicioso paquete de medidas aprobadas para proteger el tejido empresarial y el empleo".
El presidente del grupo ha trasladado al Gobierno de España, en nombre de las diferentes localidades, la petición de flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, ya que la gestión las ciudades, "a partir de esta crisis sanitaria, será más complejo".
Entre las reclamaciones que han trasladado los alcaldes, figuran otras medidas como “reactivar la contratación pública y que podamos adjudicar obras que tenemos encima de la mesa, con todos los trámites parados. Sería bueno para reactivar la economía que las Ciudades Patrimonio pudieran licitar obras, también en los cascos históricos”, ha explicado el presidente del Grupo.
La preocupación por los protocolos de seguridad ha sido otro de los aspectos abordados en la reunión. "El Ministerio está trabajando en toda una serie de protocolos de seguridad, en colaboración con patronal, sindicatos y el Instituto para la Calidad Turística, de forma que vamos a tener 19 guías de seguridad dirigidas a diferentes colectivos como hoteles, restaurantes o comercios, entre otros. Evidentemente, en nuestras ciudades siempre van unidas la promoción del patrimonio, con la cultura, el comercio o la gastronomía. Ya sabemos que nuestros restaurantes tendrán que cumplir una serie de normas que son una novedad para todos", ha añadido Rafael Ruiz.
Este miércoles se celebra otra reunión telemática de los alcaldes y alcaldesas de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la Secretaría de Estado de Turismo, María Isabel Oliver, que también ha participado en la reunión del martes.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.